➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

E

Estrategia Europea de Plásticos en una Economía Circular (2018)

En enero de 2018, la Comisión Europea lanzó la Estrategia Europea de Plásticos en una Economía Circular, el primer marco comunitario integral para abordar la producción, el consumo y la gestión de plásticos bajo criterios de circularidad.

El objetivo de esta estrategia es claro: transformar la forma en que los plásticos se diseñan, fabrican, utilizan y reciclan en la Unión Europea. Su finalidad es reducir el impacto ambiental del plástico, impulsar la innovación y crear nuevas oportunidades de negocio dentro de la economía circular.

Se trata de una de las iniciativas clave del Plan de Acción de Economía Circular de 2015, y ha servido de base para posteriores normativas como la Directiva (UE) 2019/904 sobre plásticos de un solo uso y el Reglamento de envases y residuos de envases.

Objetivos principales

La Estrategia de Plásticos establece varios hitos:

  1. Todos los envases de plástico deberán ser reciclables o reutilizables en 2030.
  2. Reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
  3. Incrementar la recogida y reciclaje de plásticos, alcanzando un 55 % de reciclado de envases plásticos en 2030.
  4. Fomentar el uso de plásticos reciclados en nuevos productos, garantizando su calidad y seguridad.
  5. Reducir la contaminación por microplásticos.
  6. Impulsar la inversión en innovación y nuevos materiales sostenibles.

Medidas regulatorias derivadas

De esta estrategia se desprendieron importantes iniciativas legislativas:

  • Directiva (UE) 2019/904 sobre plásticos de un solo uso.
  • Reglamento (UE) 2022/1616, que actualiza el marco sobre plásticos reciclados en contacto con alimentos.
  • Revisión del Reglamento de envases y residuos de envases, actualmente en proceso de adopción.
  • Requisitos de ecodiseño y marcados obligatorios para determinados productos.

Ámbitos de actuación prioritarios

  1. Producción y diseño
    • Promoción de plásticos más fáciles de reciclar.
    • Impulso al ecodiseño de envases.
  2. Consumo responsable
    • Campañas para reducir plásticos de un solo uso.
    • Prohibición progresiva de determinados artículos (pajitas, cubiertos de plástico).
  3. Gestión y reciclaje
    • Mejora de la recogida selectiva.
    • Estándares de calidad para plásticos reciclados.
    • Impulso al reciclaje químico.
  4. Innovación y competitividad
    • Fondos europeos para investigación en bioplásticos y reciclaje avanzado.
    • Apoyo a startups de economía circular.

Beneficios esperados

Ambientales

  • Reducción de la contaminación marina por plásticos.
  • Disminución de emisiones de CO₂ vinculadas a la producción de plásticos vírgenes.
  • Menor presión sobre recursos fósiles.

Económicos

  • Creación de un mercado único de plásticos reciclados de calidad.
  • Nuevas oportunidades en el sector del reciclaje y la innovación.
  • Ahorro de costes para administraciones en limpieza de littering.

Sociales

  • Mayor concienciación ciudadana.
  • Creación de empleo verde en reciclaje e innovación.
  • Aumento de la confianza en productos sostenibles.

Retos pendientes

  1. Mejorar la infraestructura de reciclaje en Europa.
  2. Incrementar la calidad y trazabilidad del plástico reciclado.
  3. Reducir la dependencia de plásticos de un solo uso en sectores como alimentación o logística.
  4. Impulsar la innovación en bioplásticos y materiales alternativos.
  5. Combatir el greenwashing en el uso de términos como “biodegradable” o “compostable”.

Relación con la economía circular

La Estrategia de Plásticos de 2018 es uno de los ejemplos más claros de cómo la economía circular se traduce en políticas públicas:

  • Transforma residuos en recursos.
  • Fomenta el diseño circular de envases.
  • Incentiva la innovación en materiales reciclados y sostenibles.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

AWARE (Available Water Remaining)

AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad