Fin de la condición de residuo (End of Waste)
El fin de la condición de residuo (FdCR) establece el momento en que un material deja de considerarse residuo y pasa a ser producto.
Esta figura jurídica, prevista en el artículo 5 de la Directiva 2008/98/CE y recogida en la Ley 7/2022 española, permite que ciertos flujos, chatarras metálicas, vidrio recuperado o papel reciclado, circulen en el mercado sin la carga administrativa propia de los residuos.
Criterios para obtener el FdCR
Para que un material sea reconocido como no residuo debe satisfacer cuatro requisitos: uso específico, demanda de mercado, cumplimiento normativo y no generar impactos globales adversos.
En España, la Orden TED/646/2024 regula los criterios aplicables al FdCR de plásticos recuperados. Esta orden exige que el contenido de contaminantes orgánicos persistentes no exceda los 0,01 g/kg y que el índice de partículas < 63 µm sea inferior al 4 %.
Procedimiento y documentación
El proceso se inicia con una caracterización analítica acreditada. A continuación, se presenta una memoria técnica ante la comunidad autónoma que demuestra el cumplimiento de los criterios, adjuntando certificados de calidad (p. ej., UNE‑EN 15346 para plásticos).
En la práctica, el plazo medio de resolución oscila entre ocho y doce semanas. Una vez concedido, el material se puede comercializar con la denominación “materia prima secundaria” y con una ficha técnica equivalente a la de cualquier producto industrial.
Ventajas operativas y financieras
Obtener el FdCR reduce los costes relacionados con el traslado de residuos peligrosos (gestión documental, seguros y tasas).
Además, la desclasificación facilita la exportación: en 2024 las ventas al exterior de plásticos desclasificados crecieron un 54 % respecto a 2023.
Riesgos y buenas prácticas de control
El principal riesgo es la pérdida de trazabilidad. Para mitigarlo, se recomienda implantar un sistema de gestión basado en ISO 14001 y registrar los lotes en plataformas como SIPS (Sistema de Información de Plásticos Sostenibles). Auditorías semestrales verifican la concordancia entre la caracterización inicial y las propiedades del producto final.
Fin de la condición de residuo: un instrumento clave para la economía circular
El fin de la condición de residuo es un instrumento clave para la economía circular porque elimina barreras legales y abre nuevas oportunidades de mercado. Las empresas que lo integren obtendrán ventajas logísticas, fiscales y reputacionales.
Empresas que confían en nosotros












































Agenda 2030
La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
Agua virtual importada
El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.
Ajuste en frontera hídrico (Water CBAM)
Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad