Los Estándares GRI son un conjunto de directrices de reporte de sostenibilidad desarrolladas por la Global Reporting Initiative (GRI). Fundada en 1997, GRI es una organización internacional independiente que proporciona el marco de reporte de sostenibilidad más utilizado a nivel mundial.
Estos estándares ofrecen un marco integral y modular para que las organizaciones midan y reporten su desempeño en materia de sostenibilidad, incluyendo su huella de carbono. Proporcionan una estructura clara y concisa, así como indicadores específicos, que permiten a las empresas comunicar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) de manera transparente y comparable.
Los Estándares GRI se basan en una estructura modular que permite a las organizaciones utilizarlos de forma flexible, adaptándolos a sus necesidades específicas.
Esta estructura se compone de tres partes principales:
Los Principios universales establecen los fundamentos para la elaboración de informes de sostenibilidad, incluyendo la definición del contenido del informe y la garantía de su calidad. Estos principios se basan en conceptos clave como la materialidad, la inclusión de los stakeholders y la exhaustividad.
Los estándares de divulgación proporcionan los indicadores específicos que las organizaciones pueden utilizar para reportar su desempeño en diferentes áreas temáticas, incluyendo la huella de carbono.
Estos estándares se dividen en tres series:
La guía técnica ofrece orientación práctica sobre cómo aplicar los Estándares GRI, incluyendo ejemplos de buenas prácticas y casos de estudio. Esta guía es especialmente útil para las organizaciones que se inician en el proceso de reporte de sostenibilidad.
Los Estándares GRI desempeñan un papel fundamental en la medición y reporte de la huella de carbono, ya que proporcionan un marco estandarizado y reconocido internacionalmente.
Esto permite a las empresas:
Los Estándares GRI ofrecen una metodología clara y concisa para calcular la huella de carbono, lo que garantiza la consistencia y comparabilidad de los datos. Esto es esencial para que las empresas puedan evaluar su desempeño a lo largo del tiempo y compararlo con el de otras organizaciones.
Al utilizar los Estándares GRI, las empresas demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en materia de sostenibilidad. Los informes elaborados según estos estándares son más fiables y creíbles para los stakeholders, ya que se basan en un marco reconocido y auditables por terceros.
Los Estándares GRI promueven la mejora continua al proporcionar a las empresas un marco para identificar sus impactos ambientales, establecer objetivos de reducción y realizar un seguimiento de su progreso. Esto les permite desarrollar estrategias de sostenibilidad más efectivas y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Si un dato no se divulga debe justificarse detalladamente (“omisión permitida con explicación”).
Para medir la huella de carbono utilizando los Estándares GRI, las empresas deben seguir un proceso estructurado que incluye los siguientes pasos:
El primer paso es definir el alcance de la medición, es decir, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se incluirán en el cálculo.
Los GRI Standards reconocen tres alcances de emisiones:
Una vez definido el alcance, es necesario recopilar datos precisos sobre las emisiones de GEI. Esto puede incluir datos sobre el consumo de energía, las emisiones de los vehículos, los viajes de negocios y otras actividades relevantes.
Los Estándares GRI proporcionan factores de emisión específicos para calcular las emisiones de GEI asociadas a diferentes actividades. Estos factores se basan en datos científicos y se actualizan periódicamente para reflejar los últimos avances en la ciencia del clima.
Finalmente, las empresas deben reportar los resultados de su medición de la huella de carbono de acuerdo con los requisitos de los Estándares GRI. Esto incluye la presentación de información detallada sobre el alcance de la medición, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las medidas adoptadas para reducir las emisiones.
Los Estándares GRI se han convertido en la lengua franca del reporting de sostenibilidad. Su adopción rigurosa cumple la creciente presión regulatoria (CSRD, SEC-Climate), fortalece la confianza de inversores y revela con precisión dónde la organización impacta y se ve impactada. En un mercado que penaliza la opacidad y premia la transparencia, reportar con GRI no es una buena práctica: es un requisito estratégico para competir en la economía baja en carbono y alta en rendición de cuentas.
Empresas que confían en nosotros
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad