I

Inventario de emisiones

Un inventario de emisiones es un registro sistemático y cuantificado de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una organización, territorio, proyecto o producto durante un periodo determinado.

Constituye la base para la contabilidad climática, la fijación de objetivos de reducción y el reporte de sostenibilidad.

Objetivos

  1. Transparencia y rendición de cuentas.
  2. Identificación de hotspots para acciones de mitigación.
  3. Cumplimiento regulatorio y participación en mercados de carbono.

Marcos normativos

  • GHG Protocol – Corporate Standard (alcances 1, 2 y 3).
  • ISO 14064-1: especificaciones para cuantificación y reporte.
  • IPCC Guidelines para inventarios nacionales.

Proceso de elaboración

  1. Definición de límites organizativos (equidad, control, participación).
  2. Recopilación de datos de actividad: combustibles, kWh, km, toneladas.
  3. Aplicación de factores de emisión: Defra, EPA, IPCC, IEA.
  4. Cálculo y consolidación (CO₂e).
  5. Verificación interna o externa (ISAE 3410).
  6. Reporte en formatos CDP, TCFD o informes ESG.

Indicadores clave

  • Intensidad de carbono: t CO₂e/ingresos, t CO₂e/unidad.
  • Porcentaje de cobertura de datos primarios.
  • Proyección de emisiones (Business as Usual vs. escenario de reducción).

Beneficios

  • Gestión de riesgos: prever costes de carbono y disrupciones de suministro.
  • Estrategia de reducción: objetivos SBTi, descarbonización de productos y operaciones.
  • Transparencia para inversores: mejora puntuaciones MSCI, Sustainalytics.

Desafíos

  • Calidad de datos en Alcance 3.
  • Recursos internos para recopilar y gestionar información.
  • Cambios metodológicos que requieren revisiones de series históricas.

Digitalización y futuro

  • Plataformas IoT y ERP integradas para datos en tiempo real.
  • Blockchain para trazabilidad en cadena de suministro baja en carbono.
  • Automatización de factores de emisión con APIs públicas.


Un inventario de emisiones preciso es el punto de partida para la gestión climática corporativa, la fijación de metas net‑zero y la comunicación veraz con stakeholders.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

COP (Conferencia de las Partes)

La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Cadena de suministro baja en carbono

Una cadena de suministro baja en carbono es aquella que gestiona y reduce de forma estratégica las emisiones de GEI generadas en cada eslabón, desde materias primas hasta la entrega al cliente y el reciclaje, con el propósito de minimizar el impacto climático total del producto o servicio.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad