Neutralidad hídrica
La neutralidad hídrica se logra cuando una entidad reduce su huella hídrica directa e indirecta y, mediante proyectos verificados, compensa el volumen residual para alcanzar un impacto neto cero o positivo sobre la disponibilidad y la calidad del agua.
Pasos para alcanzar neutralidad hídrica
- Medición completa según ISO 14046, incluyendo cadena de suministro crítica (> 75 % de la huella).
- Reducción interna: objetivos ≥ 20 % en cinco años.
- Reposición/compensación en cuencas de alto estrés (AWARE > 20).
- Verificación y reporte anual (AWS, CDP Water).
- Transparencia: publicar metodología y auditoría.
Métricas clave
- Definición: m³ repuestos / m³ consumidos
- Umbral de neutralidad: ≥ 1,0
- Definición: % de la huella hídrica incluida en el cálculo
- Umbral de neutralidad: ≥ 95 %
- Definición: % del volumen compensado con estándares WBC / Gold Standard
- Umbral de neutralidad: 100 %
Casos pioneros
- Microsoft: Objetivo 2030 reponer 1,5× consumo global. Ya repone 420 hm³/año (2024).
- Coca‑Cola: Neutralidad hídrica en 2015; mantiene ratio 1,1 global.
Beneficios tangibles
- Reducción de riesgo operativo en cuencas críticas 40 %.
- Mejora de puntuación CDP Water de B a A‑.
- Ahorro anual de CAPEX en tratamientos = 8 % ventas (caso industria minera).
La neutralidad hídrica trasciende el marketing: es una estrategia de resiliencia corporativa que alinea negocios con los ODS 6 y 12.
Empresas que confían en nosotros












































Adaptación climática
La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.
Agua virtual
El agua virtual es el volumen de agua utilizado para producir un bien o servicio y que se “embebe” de forma intangible en él durante el comercio.
Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad