La NMX-AA-164-SCFI-2013 es una Norma Mexicana que especifica los requisitos para la elaboración de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel organización.
Su propósito es proveer un marco confiable y estandarizado para la medición y reporte de emisiones, de modo que las empresas e instituciones puedan establecer planes efectivos de mitigación y participar con mayor credibilidad en programas de reducción de emisiones.
Este estándar cobra relevancia en un país como México, que ha asumido compromisos internacionales en materia de cambio climático y busca reducir sus emisiones de GEI de manera significativa en las próximas décadas.
Al contar con un inventario detallado y estandarizado, las organizaciones pueden identificar oportunidades de reducción de costos y efectos negativos asociados al cambio climático, al mismo tiempo que demuestran responsabilidad ambiental ante clientes, inversionistas y autoridades.
La NMX-AA-164-SCFI-2013 se alinea en gran parte con marcos internacionales, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y los lineamientos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Establece tres alcances para clasificar las emisiones:
Las empresas pueden optar por reportar hasta el Alcance 3 para una visión más completa de su huella de carbono, aunque esto conlleva mayores esfuerzos de recolección de datos.
El gobierno mexicano, a través de la SEMARNAT, ha promovido la adopción de la NMX-AA-164-SCFI-2013 como parte de sus políticas de mitigación del cambio climático. Algunas industrias, como la cementera y la energética, han sido pioneras en desarrollar inventarios de GEI para cumplir con regulaciones nacionales y estándares internacionales.
Además, la norma facilita la integración con esquemas voluntarios y obligatorios de reporte, impulsando la transparencia en diferentes sectores de la economía.
No obstante, todavía persisten retos, especialmente en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que frecuentemente carecen de los recursos técnicos o financieros para llevar a cabo inventarios detallados.
Iniciativas gubernamentales, alianzas público-privadas y capacitación pueden ayudar a estas empresas a superar tales barreras, asegurando que más actores productivos se sumen al esfuerzo nacional de reducción de emisiones.
La NMX-AA-164-SCFI-2013 se ha consolidado como una herramienta esencial para elevar el nivel de compromiso y rendición de cuentas en materia de Gases de Efecto Invernadero en México. Su adopción permite a las organizaciones no solo entender su contribución al cambio climático, sino también definir metas y planes de acción para reducir emisiones de manera sistemática.
A medida que más sectores se alinean con esta norma, el país avanza hacia una economía menos dependiente del carbono y mejor preparada para los desafíos ambientales del futuro.
Empresas que confían en nosotros
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad