El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact en inglés) es una iniciativa internacional que busca movilizar al sector empresarial para adoptar prácticas sostenibles y responsables, alineadas con principios universales en áreas como los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Fundado en el año 2000 por las Naciones Unidas, este pacto se ha convertido en un marco de referencia para empresas que desean contribuir activamente al desarrollo sostenible.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de carácter voluntario que invita a las empresas de todo el mundo a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universales. Estos principios están basados en declaraciones y convenciones internacionales en cuatro áreas clave:
La adhesión al Pacto Mundial no es obligatoria, pero representa un compromiso ético y estratégico para las empresas que buscan contribuir al bienestar global y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dentro de los diez principios del Pacto Mundial, tres están directamente relacionados con el medio ambiente. Estos principios son fundamentales para abordar el impacto ambiental de las actividades empresariales y promover la sostenibilidad:
Estos principios subrayan la importancia de medir, gestionar y reducir el impacto ambiental, incluyendo la huella de carbono. Además, están alineados con estándares internacionales como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo GHG), que establece directrices para el cálculo y la gestión de emisiones de carbono.
La medición de la huella de carbono es un paso esencial para identificar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades empresariales. En este contexto, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas proporciona un marco que impulsa a las empresas a actuar de manera responsable.
El Principio 8, por ejemplo, destaca la responsabilidad ambiental, lo que incluye la necesidad de calcular las emisiones de carbono en todos los alcances (1, 2 y 3). Según el Protocolo GHG, estos alcances cubren desde las emisiones directas de las operaciones de una empresa hasta las emisiones indirectas en su cadena de suministro.
Para alinearse con los principios del Pacto Mundial, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine la medición, la acción y la comunicación:
El primer paso es medir las emisiones de carbono y otros impactos ambientales: recopilar datos relevantes, analizar patrones y establecer una línea base.
Una vez que se ha medido el impacto, es crucial establecer objetivos claros y desarrollar planes de acción: la implementación de tecnologías limpias, la optimización de procesos y la colaboración con socios estratégicos para proyectos de descarbonización.
La transparencia es clave para generar confianza entre los stakeholders. Las empresas deben comunicar sus avances de manera efectiva, ya sea a través de informes personalizados o mediante plataformas públicas.
Por ejemplo, Manglai ofrece una web pública personalizada para que las empresas puedan compartir su estrategia medioambiental.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas está estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas globales diseñadas para abordar los principales desafíos sociales, económicos y ambientales del mundo.
En particular, los principios medioambientales del pacto contribuyen directamente a los siguientes ODS:
La medición de la huella de carbono se convierte en un pilar fundamental para cumplir con los compromisos del Pacto Mundial de la ONU. Soluciones como las de Manglai no solo facilitan este proceso, sino que también ayudan a las empresas a definir planes de acción efectivos y a comunicar sus avances de manera transparente.
Adherirse al Pacto Mundial no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también una oportunidad para liderar en un mundo que exige cada vez más sostenibilidad y transparencia.
Empresas que confían en nosotros
El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es la institución responsable de emitir y desarrollar las Normas de Información Financiera (NIF) en México.
La contratación pública ecológica prioriza criterios medioambientales en la contratación, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en los procesos de adquisición.
Conoce la UNFCCC, el tratado de la ONU que impulsa la acción global contra el cambio climático. Entiende su importancia en la medición de la huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad