Las Product Category Rules (PCR) son documentos técnicos consensuados que establecen las reglas específicas para realizar un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y redactar una Declaración Ambiental de Producto (EPD) dentro de una categoría de producto.
Su objetivo es asegurar que las EPD de distintos fabricantes sean comparables, rigurosas y transparentes. Sin PCR armonizadas, cada empresa podría elegir límites de sistema o indicadores diferentes, perdiéndose la capacidad de comparar.
Relación con normas y programas
- ISO 14025: define las EPD Tipo III basadas en ACV verificado y exige PCR para garantizar comparabilidad.
- EN 15804+A2: PCR marco para la construcción en Europa; los sub‑PCR sectoriales (hormigón, acero) deben alinearse con este estándar.
- ISO 21930: versión internacional para productos de construcción.
- Programas EPD: (The International EPD® System, GlobalEPD, IBU, UL) ‑ publican PCR y alojan EPD verificadas.
- Reglamento ESPR y Pasaporte Digital de Producto (DPP): exigirán que la información ambiental proceda de EPD elaboradas según PCR reconocidas.
Estructura típica de una PCR
- Ámbito y categoría: descripción clara del producto o servicio.
- Unidad funcional y período de referencia.
- Límites de sistema (Cradle‑to‑Gate, Cradle‑to‑Site, Cradle‑to‑Grave).
- Reglas de asignación y reciclaje (método de sustitución, 50/50, cut‑off).
- Requisitos de datos: primarios v. secundarios, calidad temporal y geográfica.
- Método LCIA: lista de indicadores (GWP fossil, biogénico y LULUC, AWARE, ADP, etc.).
- Formato de reporte: tablas de resultados, incertidumbre, información adicional.
- Procedimiento de verificación: tercera parte independiente, revisión crítica.
- Validez: normalmente 5 años.
Proceso de elaboración paso a paso
- Propuesta: una asociación sectorial o un fabricante solicita al programa EPD la creación o revisión de una PCR.
- Grupo de trabajo multi‑actor: fabricantes, ONGs, academia y organismos de normalización elaboran el borrador.
- Consulta pública: al menos 60 días; se recogen comentarios y se incorporan cambios.
- Revisión de panel técnico: asegura coherencia con ISO 14025 y estándares sectoriales.
- Publicación: versión oficial con número y fecha; se habilita para generar EPD.
- Actualización: cada 5 años o antes si hay cambios tecnológicos > 10 % en impactos.
Beneficios para empresas y compradores
- Credibilidad: EPD verificadas con PCR son aceptadas en licitaciones públicas (Green Public Procurement) y esquemas LEED/BREEAM.
- Acceso a mercados: grandes retailers y fabricantes de automoción exigen EPD comparables.
- Reducción de riesgos: minimiza acusaciones de greenwashing al seguir reglas transparentes.
- Mejora continua: las PCR fijan indicadores que facilitan Benchmark y roadmaps de reducción.
Cómo participar en una PCR y ganar influencia
- Unirse a los grupos de trabajo del programa EPD; proponer cambios que reflejen innovaciones de bajo carbono o bajo impacto hídrico.
- Apoyar la consulta pública con evidencia científica para evitar requisitos excesivos o desfasados.
- Financiar estudios LCA sectoriales que aporten datos primarios de alta calidad.
Novedades 2024‑2027
- PCR digitales: archivos JSON compatibles con BIM y el Pasaporte Digital de Producto.
- Indicadores de biodiversidad: se añadirán métricas CDF y MSA.
- Integración con CBAM: PCR de acero y cemento incluirán huella de carbono incorporada obligatoria para aranceles.
- PCR dinámicas: actualizaciones cada 12 meses para reflejar mix eléctrico horario.
Las Product Category Rules son el cimiento de la transparencia ambiental en mercados B2B. Con la llegada del Reglamento ESPR y los DPP, disponer de EPD basadas en PCR robustas no será solo una ventaja competitiva, sino un requisito de acceso al mercado europeo.