➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Reglamento (UE) 282/2008

El Reglamento (UE) 282/2008, aprobado el 27 de marzo de 2008, establece normas específicas sobre el uso de materiales y objetos plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos.

Su objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria cuando se utilizan plásticos reciclados en envases, botellas u otros objetos que estarán en contacto con productos destinados al consumo humano.

Se trata de una pieza clave en la transición hacia la economía circular de los plásticos, ya que permite reincorporar materiales reciclados a la cadena alimentaria bajo estrictos criterios de seguridad, reduciendo la dependencia de plásticos vírgenes.

Objetivos principales del Reglamento

  1. Proteger la salud pública evitando la migración de contaminantes a los alimentos.
  2. Establecer criterios armonizados en toda la UE para el uso de plásticos reciclados en contacto con alimentos.
  3. Impulsar el reciclaje seguro de plásticos dentro de la economía circular.
  4. Facilitar la innovación industrial en sistemas de reciclado y producción de envases seguros.

Ámbito de aplicación

El Reglamento se aplica a:

  • Materiales y objetos plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Procesos de reciclado utilizados para producir plásticos reciclados con este fin.

No se aplica a plásticos reciclados destinados a otros usos no alimentarios.

Requisitos clave del Reglamento

1. Autorización de procesos de reciclado

  • Solo pueden utilizarse procesos de reciclado autorizados previamente por la Comisión Europea.
  • La evaluación de seguridad la realiza la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

2. Evaluación de riesgos

  • Se debe demostrar que el proceso de reciclado elimina contaminantes potenciales.
  • La EFSA analiza escenarios de migración de sustancias hacia los alimentos.

3. Trazabilidad

  • Obligación de garantizar la trazabilidad completa del material reciclado.
  • Registro de proveedores, lotes y procesos utilizados.

4. Etiquetado e información

  • Los materiales y objetos reciclados deben estar claramente identificados y cumplir con el Reglamento (CE) 1935/2004 sobre materiales en contacto con alimentos.

Relación con la economía circular

El Reglamento 282/2008 es una norma estratégica dentro de la Estrategia Europea de Plásticos en una Economía Circular (2018), ya que posibilita el uso de plásticos reciclados en envases alimentarios de forma segura.

Esto permite:

  • Reducir el consumo de plásticos vírgenes derivados del petróleo.
  • Fomentar un mercado estable para plásticos reciclados de alta calidad.
  • Avanzar hacia los objetivos europeos de reciclaje de envases plásticos (55 % en 2030).

Beneficios del Reglamento

Ambientales

  • Impulsa la reutilización de plásticos dentro del ciclo productivo.
  • Reduce la cantidad de residuos plásticos destinados a vertedero o incineración.
  • Disminuye la huella de carbono del sector del envase.

Económicos

  • Genera nuevas oportunidades de negocio en reciclaje avanzado.
  • Aumenta la seguridad jurídica para empresas del sector alimentario.
  • Favorece la competitividad de la industria europea del reciclaje.

Sociales

  • Refuerza la confianza del consumidor en los envases reciclados.
  • Contribuye a la sensibilización sobre el valor de los materiales reciclados.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

AWARE (Available Water Remaining)

AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad