La resiliencia hídrica es la capacidad de un sistema hídrico (cuenca, ciudad, industria o ecosistema) de anticiparse, absorber, adaptarse y recuperarse de perturbaciones, manteniendo sus funciones esenciales y evolucionando hacia nuevos equilibrios sostenibles.
Integra conceptos de ingeniería, ecología, gobernanza y economía, y se alinea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015‑2030).
Una cuenca o ciudad resiliente al agua combina infraestructura inteligente, naturaleza restaurada y gobernanza adaptativa. Invertir 1 € en resiliencia hídrica genera entre 4 y 7 € de beneficios socioeconómicos, reduciendo riesgos financieros, energéticos y de seguridad alimentaria.
Empresas que confían en nosotros
La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.
Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad