El Índice de Seguridad Hídrica Nacional (ISHN) es un indicador compuesto que mide la capacidad de un país para garantizar agua suficiente, de calidad aceptable y a coste accesible, al mismo tiempo que limita los riesgos asociados a sequías, inundaciones y contaminación y protege los ecosistemas acuáticos.
Desarrollado inicialmente en la OCDE Water Security Framework (2015) y adaptado por la Comisión Europea, el ISHN se ha convertido en la métrica de referencia para priorizar inversiones, comparar resultados entre países y seguir el progreso hacia el ODS 6.
Cada subíndice se normaliza en una escala 0‑1 mediante percentiles históricos (1990‑2020) y se pondera 0,25. El ISHN final es la media aritmética ponderada. Interpretación:
ISHN = (0,58 + 0,71 + 0,55 + 0,67) / 4 = 0,63 → Nivel moderado.
El ISHN sintetiza en un solo número la complejidad de la seguridad hídrica, convirtiéndose en una brújula para inversiones e intervenciones de políticas públicas. Países con ISHN < 0,60 necesitan movilizar urgentemente capital para eficiencia, digitalización y restauración ecosistémica si quieren evitar pérdidas económicas equivalentes al 5 % del PIB antes de 2030.
Empresas que confían en nosotros
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad