La transparencia, en el ámbito de la huella de carbono, se refiere a la divulgación abierta, clara y comprensible de información relacionada con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización, producto o servicio. Esta información debe ser accesible para las partes interesadas, como inversores, consumidores, reguladores y público en general.
Una comunicación transparente implica:
La comparabilidad se refiere a la capacidad de evaluar y comparar las huellas de carbono de diferentes organizaciones, productos o servicios utilizando una base común. Para que la comparación sea significativa, es esencial que las mediciones se realicen utilizando metodologías estandarizadas y criterios consistentes.
La comparabilidad se ve facilitada por:
La transparencia y la comparabilidad en las emisiones de carbono son cruciales para:
La divulgación transparente de información sobre la huella de carbono genera confianza entre las partes interesadas al demostrar un compromiso real con la responsabilidad ambiental. La comparabilidad, por su parte, permite verificar y validar las afirmaciones de sostenibilidad, evitando el "greenwashing".
Al hacer que la información sobre la huella de carbono sea pública y comparable, se incentiva a las organizaciones a tomar medidas para reducir sus emisiones. La transparencia permite identificar áreas de mejora y establecer objetivos de reducción más ambiciosos.
La información transparente y comparable sobre la huella de carbono permite a los consumidores, inversores y reguladores tomar decisiones más sostenibles. Por ejemplo, los consumidores pueden elegir productos con menor impacto ambiental, mientras que los inversores pueden evaluar los riesgos y oportunidades climáticas de sus carteras.
La transparencia y la comparabilidad impulsan la innovación al crear un "campo de juego nivelado" para las empresas que buscan desarrollar productos y servicios más sostenibles. Las empresas que lideran la acción climática pueden obtener una ventaja competitiva al diferenciarse en el mercado.
La importancia de la transparencia y la comparabilidad en la gestión de la huella de carbono se refleja cada vez más en el marco legal y regulatorio. Por ejemplo, el Reglamento (UE) 2018/1999 relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima establece la obligatoriedad para las grandes empresas de reportar información sobre sus emisiones de GEI.
Empresas que confían en nosotros
Aprende cómo el análisis de brechas de carbono te ayuda a alcanzar tus metas de sostenibilidad. Comprender la diferencia entre tus emisiones y tus objetivos climáticos es vital.
Descubre qué es la huella de carbono, su importancia, cómo se mide y los alcances según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
La auditoría de carbono es un proceso crucial para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a las organizaciones a reducir su impacto ambiental y cumplir con normativas de sostenibilidad.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad