➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

W

Water Risk Assessment

El Water Risk Assessment (evaluación de riesgos hídricos) es una herramienta de análisis que permite identificar, medir y gestionar los riesgos relacionados con el agua que afectan a organizaciones, territorios y comunidades.

En un mundo marcado por la escasez de agua, el cambio climático y la creciente presión sobre ecosistemas acuáticos, evaluar estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad de operaciones empresariales, el abastecimiento urbano y la sostenibilidad de actividades agrícolas e industriales.

Cada vez más compañías incorporan el Water Risk Assessment a sus estrategias de sostenibilidad y resiliencia, mientras los gobiernos lo utilizan para diseñar planes de gestión de cuencas y adaptación a sequías e inundaciones.

Definición

El Water Risk Assessment es el proceso de identificación, evaluación y priorización de riesgos vinculados al agua en un área o actividad específica, considerando tanto la disponibilidad y calidad del recurso como los factores regulatorios, sociales y reputacionales.

Incluye tres grandes dimensiones:

  1. Riesgos físicos: escasez, sequías, inundaciones, contaminación.
  2. Riesgos regulatorios: cambios legislativos, restricciones de consumo.
  3. Riesgos reputacionales: percepción negativa por parte de comunidades y consumidores.

Importancia estratégica

  • Empresas: el agua es un insumo crítico en sectores como la alimentación, energía, textil o minería. Un fallo de suministro puede paralizar operaciones.
  • Gobiernos: evaluar riesgos permite anticipar crisis de abastecimiento y diseñar políticas de seguridad hídrica.
  • Inversores: cada vez más entidades financieras exigen análisis de riesgos hídricos como parte de los criterios ESG.

Metodologías de Water Risk Assessment

1. Herramientas corporativas

  • WRI Aqueduct: atlas global de riesgos hídricos.
  • WWF Water Risk Filter: análisis para empresas por cuencas.
  • CDP Water Disclosure: cuestionario global para evaluar exposición y gestión.

2. Evaluaciones normativas

3. Modelos avanzados

  • Integración de datos climáticos, sociales y económicos.
  • Escenarios prospectivos con horizontes 2030–2050.

Variables consideradas

  • Disponibilidad hídrica: caudales, acuíferos, embalses.
  • Demanda actual y proyectada: agrícola, industrial, urbana.
  • Calidad del agua: contaminantes físicos, químicos y biológicos.
  • Infraestructuras: eficiencia en distribución y tratamiento.
  • Factores climáticos: proyecciones de sequías e inundaciones.
  • Contexto social y político: conflictos por uso del agua.

Evaluación de riesgos en España

España presenta altos niveles de riesgo hídrico, especialmente en:

  • Cuenca del Segura: dependencia del trasvase Tajo-Segura.
  • Andalucía oriental: agricultura intensiva bajo invernadero.
  • Cataluña: sequías recurrentes que afectan a Barcelona.
  • Islas Canarias: fuerte dependencia de desalación y reutilización.

Beneficios del Water Risk Assessment

  • Ambientales: mejor planificación de uso y conservación de agua.
  • Económicos: evita interrupciones de negocio y pérdidas por sequías.
  • Sociales: reduce conflictos con comunidades locales.
  • Estratégicos: fortalece la reputación y la confianza de inversores.

Retos actuales

  1. Falta de datos locales fiables en muchos países.
  2. Complejidad de integrar factores físicos, regulatorios y sociales.
  3. Costes de implementación para pymes y municipios pequeños.
  4. Adaptación a escenarios climáticos inciertos.

Relación con economía circular y sostenibilidad

El Water Risk Assessment impulsa a empresas y territorios a:

  • Reutilizar aguas residuales.
  • Optimizar procesos industriales y agrícolas.
  • Invertir en infraestructuras resilientes.
  • Adoptar diseño circular en cadenas de valor.

El Water Risk Assessment es una herramienta estratégica imprescindible para anticipar, medir y gestionar riesgos vinculados al agua en un mundo cada vez más expuesto a la escasez y la variabilidad climática.

Su aplicación permite a empresas, gobiernos y comunidades tomar decisiones más informadas, reducir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia frente a crisis hídricas.

En definitiva, realizar un Water Risk Assessment no es solo una práctica técnica, sino un imperativo de sostenibilidad y competitividad en el siglo XXI.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

AWARE (Available Water Remaining)

AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad