Directiva Marco del Agua (UE)
La Directiva 2000/60/CE, conocida como Directiva Marco del Agua (DMA), establece el marco legislativo para la protección y la gestión sostenible del agua en la Unión Europea. Su objetivo es alcanzar el «buen estado» ecológico y químico de todas las masas de agua superficiales y subterráneas de la UE.
Principios clave
- Gestión por cuencas hidrográficas: Planes Hidrológicos de Demarcación cada seis años.
- Participación pública: consulta a ciudadanos y partes interesadas en la planificación.
- Recuperación de costes: principio de «quien contamina paga» integrado en tarifas hídricas.
- Prevención y precaución: protección de zonas sensibles, humedales y acuíferos.
Objetivos y plazos
- 2009: primer ciclo de planes de cuenca y programas de medidas.
- 2015: alcanzar buen estado en la mayoría de las masas de agua (ampliable a 2027 con exenciones).
- 2027: fecha límite para objetivos prorrogados.
Instrumentos de aplicación
- Programas de medidas: acciones para reducir contaminación, restaurar ríos y mejorar eficiencia.
- Control de sustancias prioritarias: lista de contaminantes (metales pesados, pesticidas) con límites estrictos.
- Monitoreo y reporte: red europea (WISE) que centraliza datos de calidad y caudal.
Relación con otras políticas
- Directiva de Inundaciones (2007/60/CE): gestión del riesgo de inundaciones.
- Pacto Verde Europeo y Estrategia de Biodiversidad 2030.
- Reglamento de reutilización de agua (2020/741) para riego agrícola.
Impactos y logros
- Reducción significativa de contaminantes industriales y mejora del tratamiento de aguas residuales urbanas.
- Proyectos de renaturalización de ríos (eliminación de presas y recuperación de caudales ecológicos).
Desafíos
- Contaminantes emergentes: fármacos y microplásticos.
- Cambio climático: sequías y eventos extremos afectan los objetivos.
- Cumplimiento desigual: varios Estados miembros aún no alcanzan los indicadores de buen estado.
La Directiva Marco del Agua es el pilar de la política hídrica europea, impulsando la coordinación transfronteriza, la transparencia y la participación ciudadana para lograr ecosistemas acuáticos saludables y un suministro seguro para las generaciones futuras.
Empresas que confían en nosotros












































Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Descubre qué es la CSRD, la nueva directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa. Entiende su impacto en las empresas, los requisitos de información y cómo Manglai puede ayudarte a cumplirlos.
Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD)
La Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD) es una propuesta legislativa de la Unión Europea que busca establecer obligaciones legales para que las empresas identifiquen, prevengan y mitiguen los impactos negativos de sus actividades en materia de derechos humanos y medio ambiente a lo largo de sus cadenas de valor.
Distintivo Calidad Ambiental (PROFEPA)
El Distintivo Calidad Ambiental, también otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se orienta a empresas comprometidas con la mejora de su desempeño ecológico y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad