Volver al blog
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
La creciente conciencia sobre el impacto de la actividad humana en el medio ambiente ha impulsado la búsqueda de soluciones para mitigar los daños. En este contexto, el cálculo y la reducción de la huella de carbono se han convertido en objetivos clave para las empresas comprometidas con la sostenibilidad.
La Unión Europea se ha fijado la meta de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050, lo que implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 95% respecto a los niveles de 1990. Este ambicioso objetivo requiere un esfuerzo conjunto y escalonado, con una reducción del 40% en las emisiones de GEI para el año 2030.
En este artículo, vamos a contarte en qué consiste la certificación de la huella de carbono, cómo obtenerla, y los principales beneficios para las empresas.
La certificación de la huella de carbono es un proceso mediante el cual un organismo independiente y acreditado verifica la información proporcionada por una empresa sobre sus emisiones de GEI. Este proceso garantiza la fiabilidad y transparencia de los datos, asegurando que la empresa cumple con los estándares internacionales de medición y reporte de emisiones.
La medición de la huella de carbono es un paso crucial para que las empresas comprendan su impacto ambiental y puedan implementar estrategias efectivas de reducción de emisiones.
Por su parte, la certificación de la huella de carbono aporta confianza y credibilidad a los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa.
Obtener la certificación de la huella de carbono no solo demuestra el compromiso de una empresa con el medio ambiente, sino que también aporta una serie de beneficios:
Encontramos tres tipos principales de certificación de huella de carbono:
1. Certificación de CO2 compensado: certifica que la empresa ha compensado sus emisiones de CO2 mediante la inversión en proyectos de reducción de emisiones o captura de carbono. Es especialmente relevante para las empresas que buscan alcanzar la neutralidad climática.
2. Certificación de CO2 calculado: certifica la cantidad total de emisiones de GEI y CO2 generadas por la actividad de la empresa en toneladas. Esta certificación sirve como punto de partida para la implementación de medidas de reducción.
3. Certificación de CO2 reducido: certifica la reducción de emisiones de GEI lograda por la empresa en un período determinado, generalmente un año. Esta certificación reconoce el esfuerzo de la empresa en la reducción de su impacto ambiental.
El proceso de certificación de la huella de carbono en España consta de los siguientes pasos:
1. Elección del alcance de la certificación: define qué tipo de emisiones se van a incluir en el cálculo de la huella de carbono (alcance 1, 2 y/o 3).
2. Recopilación de datos: recopilación de los datos sobre las actividades de la empresa que generan emisiones de GEI, como el consumo energético, los viajes, la gestión de residuos, etc.
3. Cálculo de la huella de carbono: Se utilizan metodologías como el Protocolo GHG para calcular las emisiones de GEI de la empresa.
4. Selección de un organismo certificador: Es importante elegir un organismo acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para asegurar la validez de la certificación.
5. Auditoría de verificación: El organismo certificador realizará una auditoría para verificar la información proporcionada por la empresa y asegurar que se han seguido los procedimientos adecuados.
6. Emisión del certificado: Una vez superada la auditoría, el organismo certificador emitirá el certificado de huella de carbono.
En cuanto a los requisitos, la empresa debe contar con un sistema de gestión ambiental implementado, disponer de datos precisos sobre sus emisiones de GEI y cumplir con los requisitos del organismo certificador.
Contar con las herramientas adecuadas marca la diferencia en el proceso hacia la descarbonización. Es aquí donde Manglai se posiciona como la solución de referencia para las empresas que buscan medir, reducir y certificar su huella de carbono.
Nuestras funcionalidades, diseñadas bajo los estándares del Protocolo GHG e ISO 14064, permiten:
Obtener asistencia experta durante todo el proceso de certificación, incluyendo el análisis regulatorio y la gestión de la certificación MITECO.
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Sobre el autor
Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Conoce los cambios clave del Real Decreto sobre huella de carbono: cálculo, planes de reducción y registro para empresas y eventos.
09 abril, 2025
Conoce las leyes ambientales más relevantes de México y las principales certificaciones en materia de sostenibilidad.
02 abril, 2025
Descubre cómo el nuevo Real Decreto exige a grandes empresas calcular y registrar su huella de carbono para impulsar la sostenibilidad.
19 marzo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad