Un vertido incontrolado es la disposición de residuos en lugares no autorizados, sin cumplir los requisitos de seguridad ambiental establecidos por la normativa. Se trata de una de las prácticas más dañinas para el medio ambiente y la salud pública, ya que genera contaminación del suelo, agua y aire, además de favorecer la proliferación de plagas y riesgos sanitarios.
A diferencia de los vertederos controlados, los vertidos incontrolados carecen de sistemas de impermeabilización, recogida de lixiviados o control de emisiones, lo que multiplica sus impactos negativos.
En España, pese a la existencia de normativa estricta, aún persisten vertidos incontrolados en áreas rurales, canteras abandonadas, márgenes de ríos o descampados, lo que supone un desafío para las administraciones públicas y la sociedad.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, prohíbe expresamente el abandono y vertido incontrolado de residuos, imponiendo sanciones económicas y responsabilidades a los infractores.
A nivel europeo, la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco de Residuos) establece que los Estados miembros deben garantizar que los residuos se gestionen sin poner en peligro la salud humana ni el medio ambiente, lo que incluye la prevención de vertidos incontrolados.
El vertido incontrolado es la antítesis de la economía circular. Mientras que la circularidad busca mantener los materiales en uso y reducir el desperdicio, los vertidos ilegales suponen pérdida de recursos y daños ambientales irreversibles.
La transición hacia una economía circular requiere eliminar por completo estas prácticas y garantizar que todos los residuos entren en circuitos de recogida y valorización autorizados.
El vertido incontrolado sigue siendo un problema persistente en España, con consecuencias ambientales, sociales y económicas muy graves.
La normativa actual establece sanciones contundentes, pero su eficacia depende de la inspección, la educación ciudadana y la disponibilidad de infraestructuras adecuadas.
En definitiva, acabar con los vertidos incontrolados es una condición indispensable para avanzar hacia una gestión sostenible de residuos y una verdadera economía circular.
Empresas que confían en nosotros












































Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.
Descubre qué es la adaptación climática, qué estrategias existen, qué normativa la impulsa y qué ejemplos destacan en España y Europa frente al cambio climático.
La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad