Desalinización
La desalinización es el conjunto de procesos físico‑químicos que eliminan sales y otros minerales del agua de mar o salobre para producir agua dulce. Con 110 millones m³/día de capacidad instalada en 2024, se ha convertido en una solución clave para la seguridad hídrica de regiones áridas.
Tecnologías principales
Ventajas deterministas
- Garantiza suministro seguro de agua potable (100 % abastecimiento en Islas Canarias).
- Reduce extracción de acuíferos costeros, evitando intrusión salina.
- Integrada con fotovoltaica, reduce huella de carbono en un 80 %.
Desafíos ambientales
- Salmuera: Tasa de vertido global 1,5 × volumen de producto; dilución y difusores necesarios.
- Captura de vida marina: Velocidad admisión < 0,15 m/s y rejillas 5 mm → mortalidad < 1 %.
- Huella de carbono: Red eléctrica fósil multiplica huella a 1,6 kg CO₂e/m³; energía renovable la baja a 0,25.
Tendencias de innovación
- Membranas grafeno‑MXene: +15 % permeabilidad, -10 % presión.
- Desalación flotante híbrida: Proyecto NEOM (Arabia Saudí) 50 000 m³/d con eólica + PV.
- Brine mining: Recuperación de litio y magnesio, mejora la viabilidad económica.
Costes
- Precio medio global: 0,50 – 1,20 €/m³.
- Proyecciones 2030: descender un 20 % por eficiencia de bombas y recuperación de energía.
- España: > 5 millones m³/día de capacidad instalada, líder en Europa.
Beneficios
- Aporta 100 % de suministro a islas Canarias, evitando déficit de 250 hm³/año.
- Reduce extracción de acuíferos costeros y evita intrusión salina.
Retos deterministas
- Brine Management: vertido de salmuera ↑ salinidad marina hasta 30 % en 500 m de emisario.
- Huella de carbono: RO powered by grid → 1,6 kg CO₂e/m³; con solar fotovoltaica baja a 0,25 kg CO₂e/m³.
Caso España 2005‑2024
- Capacidad instalada: 5,2 millones m³/d.
- Aporte al suministro: 12 % agua urbana y 20 % agrícola en la Costa de Almería.
- Reducción de sobreexplotación del acuífero Campo de Dalías: 30 hm³/año.
La desalinización es viable y escalable si se integra con energías renovables y gestión ambiental de salmuera, asegurando agua resiliente y reducción de estrés hídrico.
Empresas que confían en nosotros












































Déficit hídrico
El déficit hídrico es la diferencia negativa entre la disponibilidad de agua dulce renovable y la demanda total de una región, cuenca, ciudad o sector económico durante un periodo determinado.
Efecto invernadero
Comprende qué es el efecto invernadero y su impacto en el cambio climático. Descubre cómo Manglai te ayuda a medir y reducir tu huella de carbono.
D2w
El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad