➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

C

Calentamiento global

¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es el aumento sostenido y acelerado de la temperatura media de la superficie terrestre y oceánica desde la Revolución Industrial. Entre 1850 y 2024 la temperatura global ya se ha incrementado 1,2 °C respecto a la línea de base preindustrial, según datos consolidados del IPCC y la NOAA. Este alza térmica altera todos los subsistemas climáticos: atmósfera, criosfera, biósfera e hidrosfera.

Causa principal: emisiones antropogénicas

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) representan el 75 % de las emisiones de CO₂ y el 60 % de las de metano procedentes de la actividad humana. El CO₂ atmosférico ha pasado de 280 ppm en 1750 a 424 ppm en junio de 2025, superando cualquier concentración registrada en los últimos 800.000 años. La deforestación, la industria cementera y la ganadería intensiva completan el cuadro de forzamientos positivos que atrapan el calor por efecto invernadero.

Evidencias innegables

Tendencias térmicas

  • Los últimos diez años (2015-2024) constituyen la década más cálida registrada.
  • Julio de 2024 fue el mes más caluroso del que se tiene constancia, con una anomalía de +1,54 °C.

Cambios en la criosfera

  • La masa de hielo de Groenlandia pierde 280 Gt anuales desde 2002.
  • El Ártico ha reducido su extensión mínima estival un 44 % respecto a 1980.

Océanos y nivel del mar

  • El contenido de calor oceánico alcanza máximos sin precedentes; 2023 batió el récord por quinto año consecutivo.
  • El nivel medio del mar sube 3,6 mm/año, impulsado por la expansión térmica y el deshielo de glaciares.

Fenómenos extremos

  • Las olas de calor matan a más de 300.000 personas al año, cifra que crecerá un 50 % antes de 2050 si las emisiones continúan.
  • Los episodios de lluvia torrencial han aumentado un 12 % en latitudes medias desde 1950, saturando infraestructuras urbanas y agrícolas.

Puntos de inflexión críticos

Cruzar determinados umbrales puede desencadenar retroalimentaciones positivas difíciles de revertir:

  1. Colapso de la circulación de vuelco del Atlántico (AMOC).
  2. Liberación masiva de metano del permafrost ártico.
  3. Transformación irreversible de la Amazonia en sabana estacional.

La ciencia sitúa estos puntos entre 1,5 °C y 2 °C de calentamiento; mantenernos por debajo del límite superior es, por tanto, prioritario.

Causas del calentamiento global

Las principales causas del calentamiento global están relacionadas con la actividad humana, principalmente

  • Quema de combustibles fósiles: la combustión de carbón, petróleo y gas natural para la generación de energía, el transporte y la industria libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera.
  • Deforestación: los árboles absorben CO₂ de la atmósfera durante la fotosíntesis. La deforestación y la degradación forestal reducen la capacidad de los ecosistemas para absorber este gas, aumentando su concentración en la atmósfera.
  • Agricultura y ganadería: la agricultura industrializada y la ganadería intensiva son fuentes importantes de emisiones de GEI, principalmente metano y óxido nitroso, provenientes de la gestión del estiércol y los fertilizantes nitrogenados.

Consecuencias del calentamiento global

El calentamiento global tiene consecuencias significativas para el planeta y sus habitantes:

  • Aumento del nivel del mar: el derretimiento de los glaciares y el hielo polar debido al aumento de las temperaturas provoca un aumento del nivel del mar, amenazando las zonas costeras y las islas.
  • Eventos climáticos extremos: el calentamiento global intensifica los eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas, aumentando su frecuencia e intensidad.
  • Impacto en la biodiversidad: el cambio climático afecta a los ecosistemas y las especies, alterando los patrones migratorios, la disponibilidad de alimentos y los ciclos reproductivos, lo que puede llevar a la extinción de especies.
  • Impacto en la salud humana: el calentamiento global tiene consecuencias directas e indirectas para la salud humana, como el aumento de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, la malnutrición y la propagación de enfermedades infecciosas.

Estrategias de mitigación con resultados cuantificables

Despliegue renovable

  • Multiplicar por 4 la potencia solar y eólica instalada reduce 7 Gt CO₂/año.
  • La electrificación del transporte ligero evita 1 Gt CO₂/año en 2030.

Eficiencia energética

  • Rehabilitación profunda de edificios en la UE recorta un 60 % de demanda térmica y ahorra 0,9 Gt CO₂ en 2030.

Captura y almacenamiento de carbono

  • Objetivo: retener 1 Gt CO₂/año en 2035, combinando tecnologías BECCS y DAC con sumideros naturales restaurados.

Agricultura y uso del suelo

  • Restaurar 350 millones de hectáreas de ecosistemas degradados secuestra 3 Gt CO₂ anuales al 2050.
  • Dietas basadas en proteínas vegetales reducirían las emisiones agrícolas un 30 %.

Marco normativo y compromisos internacionales

  • Acuerdo de París (2015): limitar el calentamiento muy por debajo de 2 °C y continuar esfuerzos para no rebasar 1,5 °C.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible: el ODS 13 exige acción climática urgente y transversal.
  • Ley Europea del Clima (2021): recorte interno del 55 % de emisiones para 2030 respecto a 1990 y neutralidad climática en 2050.
  • CNAs actualizados: 97 % de las Partes han presentado Contribuciones Nacionales Ajustadas, pero solo 21 % son compatibles con 1,5 °C.

Papel de las empresas y criterio ESG

Los mercados ya interiorizan el riesgo climático:

  • Inversiones incompatibles con 1,5 °C perderán 14 billones de dólares de valor antes de 2050.
  • Los índices MSCI exigen planes de transición verificados; incumplirlos penaliza la valoración bursátil hasta un 20 %.
  • Los bonos vinculados a sostenibilidad CLIMATE-LINKED superan los 1,4 billones de dólares y priorizan compañías con objetivos net-zero auditables.

Medición de la huella de carbono y su relación con el calentamiento global

La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad total de GEI emitidos directa o indirectamente por una persona, organización, producto o evento. Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e), una unidad que permite comparar las emisiones de diferentes GEI en función de su potencial de calentamiento global.

La medición de la huella de carbono es fundamental para comprender el impacto de nuestras actividades en el cambio climático. Al cuantificar las emisiones, podemos identificar las principales fuentes de GEI y tomar medidas para reducir nuestro impacto. La reducción de la huella de carbono es esencial para mitigar el calentamiento global y sus consecuencias.

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG) y la medición de la huella de carbono

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol, por sus siglas en inglés) es un estándar internacional desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) que proporciona un marco para la contabilidad y reporte de emisiones de GEI.

El Protocolo GHG define tres alcances para la medición de la huella de carbono:

  • Emisiones de alcance 1: emisiones directas de fuentes propias o controladas por la empresa, como la quema de combustibles fósiles en instalaciones propias.
  • Emisiones de alcance 2: emisiones indirectas de la generación de electricidad, calor o vapor comprados.
  • Emisiones de alcance 3: otras emisiones indirectas a lo largo del ciclo de vida de los productos o servicios de la empresa, como las emisiones de los viajes de negocios, el transporte de mercancías y el uso de los productos por parte de los clientes.

El Protocolo GHG es ampliamente utilizado por empresas, gobiernos y otras organizaciones para medir y gestionar sus emisiones de GEI. La adopción de este estándar permite la comparación de datos de emisiones entre diferentes entidades y facilita la implementación de estrategias de reducción de emisiones.

Una ventana de oportunidad limitada

El calentamiento global es el desafío definitorio de nuestra época. Las trayectorias actuales conducen a impactos irreversibles; sin embargo, la ventana de acción de esta década aún permite estabilizar la temperatura en torno a 1,5 °C. Lograrlo requiere mitigar emisiones de forma drástica, acelerar la transición energética, restaurar ecosistemas y colocar la justicia climática en el centro de todas las políticas públicas y corporativas. El tiempo para compromisos parciales ha terminado: las decisiones hasta 2030 determinarán la habitabilidad del planeta en 2100.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Cambio climático

El cambio climático es un fenómeno de calentamiento global causado por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que conlleva consecuencias ambientales y sociales significativas, requiriendo esfuerzos de mitigación y adaptación a nivel global.

Carbono azul

El carbono azul se refiere al carbono almacenado en ecosistemas costeros y marinos, como manglares, praderas de pastos marinos y marismas saladas.

Carbono de fin de vida

El carbono de fin de vida (end-of-life carbon) hace referencia a las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan cuando un producto llega al final de su vida útil.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad