En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial para el éxito a largo plazo. Las empresas se enfrentan a una creciente presión por parte de los inversores, los consumidores y los reguladores para que midan, gestionen y divulguen su impacto ambiental.
En este contexto, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) han surgido como un marco integral para la presentación de informes de sostenibilidad, proporcionando a las empresas una guía clara sobre cómo divulgar su desempeño en materia de ESG (ambiental, social y de gobernanza).
Las ESRS son un conjunto de normas de información sobre sostenibilidad desarrolladas por el Grupo Consultivo Europeo de Información Financiera (EFRAG, por sus siglas en inglés) a petición de la Comisión Europea.
Estas normas tienen como objetivo mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información sobre sostenibilidad publicada por las empresas, permitiendo a los inversores y otras partes interesadas tomar decisiones informadas sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
Dentro del conjunto de ESRS, la ESRS 2 se centra específicamente en la información relacionada con el clima. Esta norma exige a las empresas que divulguen información sobre:
La ESRS 2 tiene una importancia significativa para la medición de la huella de carbono, ya que establece requisitos específicos para la presentación de informes sobre las emisiones de GEI.
Las empresas deben calcular y divulgar sus emisiones de los alcances 1, 2 y 3, lo que proporciona una visión completa de su impacto climático. Esta información es esencial para que las partes interesadas comprendan la huella ambiental de una empresa y puedan tomar decisiones informadas.
Cumplir con los requisitos de la ESRS 2 puede aportar numerosos beneficios a las empresas, entre ellos:
En conclusión, la ESRS 2 proporciona un marco integral para que las empresas divulguen información relacionada con el clima, incluida la medición y presentación de informes sobre la huella de carbono. Cumplir con esta norma no solo es esencial para el cumplimiento normativo, sino que también ofrece numerosos beneficios, como una mayor transparencia, confianza de los inversores y ventaja competitiva.
A medida que la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para las empresas de todo el mundo, la adopción de las ESRS será crucial para impulsar la transición hacia una economía más sostenible.
Empresas que confían en nosotros














Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad