En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa se han convertido en aspectos fundamentales. Las empresas se enfrentan a una creciente presión para abordar su impacto ambiental y social, y la medición de la huella de carbono se ha convertido en un indicador clave de su desempeño en materia de sostenibilidad.
En este contexto, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) han surgido como un marco integral para la presentación de informes de sostenibilidad, y el ESRS G1 – Conducta empresarial se centra específicamente en los impactos de una empresa en las personas y el medio ambiente.
ESRS G1 – Conducta empresarial es un estándar dentro del conjunto de ESRS que se centra en cómo las empresas deben identificar, evaluar y gestionar su impacto en los derechos humanos, el medio ambiente, las condiciones laborales y la lucha contra la corrupción.
Este estándar proporciona un marco para que las empresas informen sobre sus políticas, procesos y desempeño en relación con estos temas.
Si bien ESRS G1 abarca un amplio espectro de cuestiones de sostenibilidad, está intrínsecamente relacionado con la medición de la huella de carbono de varias maneras:
ESRS G1 cubre una amplia gama de temas relacionados con la conducta empresarial responsable.
Algunas de las áreas clave incluyen:
Este apartado exige a las empresas que identifiquen, prevengan, mitiguen y rindan cuentas de su impacto en los derechos humanos a lo largo de sus operaciones y cadenas de suministro. Esto incluye cuestiones como el trabajo forzoso, la explotación infantil, y los derechos de los pueblos indígenas.
ESRS G1 enfatiza la importancia de que las empresas gestionen su impacto ambiental, incluida su huella de carbono.
Las empresas deben informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de la energía y el agua, la generación de residuos y otros impactos ambientales.
Este apartado abarca cuestiones como los salarios y las prestaciones, las horas de trabajo, la salud y la seguridad en el trabajo, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.
ESRS G1 exige a las empresas que establezcan medidas para prevenir y combatir la corrupción, incluidos el soborno, la extorsión y el blanqueo de capitales.
La adopción de los principios de ESRS G1 puede aportar numerosos beneficios a las empresas, entre ellos:
ESRS G1 – Conducta empresarial es un estándar crucial para las empresas que buscan mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad y rendir cuentas de su impacto en las personas y el planeta. Al abordar los riesgos y oportunidades relacionados con los derechos humanos, el medio ambiente, las condiciones laborales y la lucha contra la corrupción, las empresas pueden crear un negocio más sostenible y responsable.
Empresas que confían en nosotros
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
La ESG Data Convergence Initiative (EDCI) es una iniciativa global que busca unificar y estandarizar la recopilación y el reporte de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de capital privado.
Descubre cómo la norma ESRS 1 establece los requisitos generales para la presentación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono, en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad