Evaluación de huella hídrica
La evaluación de huella hídrica (Water Footprint Assessment, WFA) es una metodología sistemática para cuantificar y analizar el uso y la contaminación del agua asociados a productos, procesos, empresas o territorios.
Desarrollada por la Water Footprint Network (WFN) y alineada con ISO 14046, la evaluación combina los componentes azul, verde y gris para ofrecer una visión integral.
Pasos de la Water Footprint Assessment
- Establecer objetivos y alcance: unidades funcionales, límites geográficos y periodo de estudio.
- Contabilidad de la huella hídrica: cálculo de volúmenes azul, verde y gris, empleando datos primarios y secundarios.
- Evaluación de sostenibilidad: comparar resultados con disponibilidad de cuenca (estrés hídrico), límites ecológicos y estándares de calidad.
- Formulación de respuesta: definir estrategias de reducción, eficiencia, sustitución de materias primas y restauración de ecosistemas.
Herramientas y fuentes de datos
- WaterStat: bases de datos globales de huellas de productos.
- AquaCrop: modela balance hídrico de cultivos.
- Remote sensing: sensores satelitales para humedad del suelo y evapo-transpiración.
Indicadores complementarios
- Estrés hídrico y escasez azul para priorizar acciones.
- Green-to-Blue Ratio para optimizar uso de agua de lluvia.
- Grey water footprint para controlar descargas contaminantes.
Beneficios de la evaluación
- Gestión de riesgos: identifica cuencas críticas y dependencias hídricas.
- Toma de decisiones: sustenta inversiones en tecnologías de ahorro y tratamiento.
- Transparencia: respalda reportes CDP Water y estándares ESG.
Desafíos
- Disponibilidad de datos locales: requiere calidad y granularidad espacial.
- Coherencia metodológica: unificar criterios entre ISO 14046 y WFN.
La evaluación de huella hídrica es una herramienta esencial para planificar estrategias sostenibles de agua, minimizando impactos y mejorando la resiliencia de empresas y ecosistemas.
Empresas que confían en nosotros












































FASB
Explora el papel del FASB en la integración de métricas de sostenibilidad y la medición de huellas de carbono en los informes financieros, promoviendo la transparencia y la acción climática en las empresas.
Fondo de Transición Justa
El Fondo de Transición Justa (FTJ) es un mecanismo de la Unión Europea diseñado para mitigar el impacto socioeconómico de la transición hacia una economía neutra en carbono.
GHG Protocol Product Standard
Es la metodología global desarrollada por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para cuantificar y comunicar la huella de carbono de producto a lo largo de su ciclo de vida completo.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad