La huella hídrica verde (Green Water Footprint) cuantifica el volumen de agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad y consumida por cultivos y vegetación a través de la evapotranspiración.
Se refiere a agua que no escurre ni se infiltra a acuíferos, sino que se utiliza in situ, especialmente relevante en sistemas agrícolas de secano y bosques naturales.
Huella verde = Precipitación efectiva − Escorrentía − Infiltración profunda − Humedad residual
Se expresa en volumen por unidad de producto (L/kg) o por área (m³/ha).
Medir la huella hídrica verde permite optimizar el aprovechamiento de la lluvia, reducir la huella azul y mejorar la seguridad alimentaria, clave en un contexto de cambio climático y creciente demanda agrícola.
Empresas que confían en nosotros












































Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.
Descubre qué es la adaptación climática, qué estrategias existen, qué normativa la impulsa y qué ejemplos destacan en España y Europa frente al cambio climático.
La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad