La memoria de sostenibilidad es un documento clave para las empresas que buscan comunicar su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad ambiental.
Este informe no solo permite a las organizaciones medir y reportar su impacto ambiental, social y económico, sino que también es una herramienta crucial para la transparencia y la rendición de cuentas ante sus stakeholders.
La memoria de sostenibilidad es un informe que recopila y presenta información sobre el desempeño ambiental, social y económico de una organización. Su objetivo principal es proporcionar una visión integral de las acciones de la empresa en términos de sostenibilidad, alineándose con estándares internacionales como el Global Reporting Initiative (GRI).
Este tipo de documento se ha convertido en una práctica común para las empresas que desean demostrar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En el contexto de la sostenibilidad ambiental, una memoria de sostenibilidad puede incluir datos sobre la huella de carbono de la empresa, sus estrategias de descarbonización y los proyectos de compensación que lleva a cabo. Este informe no solo es útil para los inversores y socios comerciales, sino también para los empleados, clientes y la sociedad en general.
La elaboración de una memoria de sostenibilidad es más que una obligación legal o una estrategia de marketing; es una herramienta fundamental para la gestión empresarial responsable.
A continuación, destacamos algunas razones clave por las que este documento es importante:
En un mundo donde los consumidores y las partes interesadas exigen cada vez más transparencia, una memoria de sostenibilidad bien elaborada puede fortalecer la confianza en una organización. Este informe permite a las empresas demostrar que están tomando medidas concretas para minimizar su impacto ambiental y contribuir al bienestar social.
La memoria de sostenibilidad obliga a las empresas a recopilar y analizar datos sobre su desempeño ambiental, social y económico. Este proceso no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también permite establecer objetivos claros y medir el progreso a lo largo del tiempo.
En España y en otros países, la legislación en materia de sostenibilidad está evolucionando rápidamente.
La Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad, por ejemplo, exige a ciertas empresas la elaboración de informes de sostenibilidad. Una memoria bien estructurada no solo ayuda a cumplir con estas normativas, sino que también puede ser auditada por terceros para garantizar su fiabilidad.
Para que una memoria de sostenibilidad sea efectiva, debe incluir ciertos elementos esenciales. A continuación, desglosamos los componentes más importantes:
Este apartado debe proporcionar una visión general de la organización, incluyendo su misión, visión, valores y estructura organizativa. También es importante incluir información sobre los principales productos o servicios de la empresa y su presencia geográfica.
Uno de los aspectos más relevantes de una memoria de sostenibilidad es el análisis del impacto ambiental de la empresa. Esto incluye:
Este apartado debe abordar temas como la diversidad e inclusión, las condiciones laborales, la formación y el desarrollo profesional de los empleados, y las iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC).
La memoria de sostenibilidad también debe incluir información sobre el desempeño económico de la empresa, como los ingresos, los gastos y las inversiones en proyectos sostenibles para demostrar que la sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad.
El proceso de elaboración de una memoria de sostenibilidad puede parecer complejo, pero siguiendo una serie de pasos estructurados, es posible crear un informe completo y efectivo. A continuación, describimos las etapas principales:
Antes de comenzar, es fundamental definir los objetivos de la memoria de sostenibilidad. ¿Se busca cumplir con una normativa específica? ¿O se quiere mejorar la percepción de la marca entre los consumidores? Establecer metas claras ayudará a guiar todo el proceso.
La recopilación de datos es una de las etapas más importantes y laboriosas. Es necesario reunir información sobre el desempeño ambiental, social y económico de la empresa. Aquí es donde herramientas como las de Manglai, que ofrecen análisis automatizados y recomendaciones personalizadas, pueden marcar la diferencia.
Una vez recopilados los datos, es necesario analizarlos y estructurarlos de manera coherente: identificar tendencias, comparar resultados con años anteriores y establecer indicadores clave de desempeño (KPIs).
La redacción de la memoria debe ser clara y accesible, evitando el uso excesivo de jerga técnica. Además, el diseño del informe debe ser atractivo y profesional, utilizando gráficos y tablas para facilitar la comprensión de los datos.
Finalmente, la memoria de sostenibilidad debe publicarse y comunicarse a todos los stakeholders.
Existen varios estándares y normativas que guían la elaboración de memorias de sostenibilidad. Algunos de los más destacados son:
La memoria de sostenibilidad es una herramienta indispensable para las empresas que desean liderar en sostenibilidad y responsabilidad corporativa. No solo permite medir y comunicar el impacto ambiental, social y económico, sino que también contribuye a la transparencia, el cumplimiento normativo y la mejora continua.
Gracias a soluciones tecnológicas como las de Manglai, las empresas pueden simplificar y optimizar este proceso, asegurando que sus informes sean precisos, auditables y alineados con los estándares internacionales.
Empresas que confían en nosotros
La cadena de suministro sostenible es clave para reducir la huella de carbono y minimizar los impactos ambientales, sociales y económicos negativos.
Descubre qué es la divulgación de riesgos climáticos, y cómo las empresas evalúan su impacto ambiental y lo comunican a las partes interesadas. Descubre su importancia en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad