➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

N

Neutralidad ambiental

La neutralidad ambiental es el estado en el que las presiones e impactos negativos de una actividad sobre el entorno (clima, agua, residuos, etc.) se reducen al mínimo posible y se compensan o restauran hasta alcanzar un balance neto cero o positivo en el territorio.

En la práctica, suele articularse por ámbitos (p. ej., neutralidad climática para GEI, neutralidad hídrica para el agua) y bajo estándares de medición y verificación reconocidos.

¿Por qué importa?

  • Da dirección a las estrategias ESG al ir más allá de “cumplir” y orientar la toma de decisiones hacia impactos netos nulos o positivos en el entorno.
  • Alinea a la organización con metas públicas (p. ej., neutralidad climática 2050 en la UE).
  • Permite comunicar con rigor: metas, hojas de ruta y resultados auditables frente a clientes, reguladores e inversores.

¿Qué abarca?

La neutralidad ambiental se puede desglosar por pilares:

  • Clima (GEI): cuantificación y reporte con GHG Protocol (alcances 1, 2 y 3).
  • Agua: balance hídrico y objetivos de neutralidad/positividad hídrica (reducción, reutilización, regeneración).
  • Residuos y materiales: prevención, reutilización y circularidad para evitar impacto neto.

En la práctica, muchas organizaciones comienzan por neutralidad climática y, una vez madurado el sistema de datos, amplían a agua y residuos.

Cómo se logra (pasos recomendados)

  1. Medir y delimitar el alcance (operaciones y cadena de valor). Para clima, use GHG Protocol (A1, A2, A3).
  2. Fijar objetivos con prioridades de reducción (evitar → reducir → sustituir) y plazos consistentes con 2050.
  3. Reducir con planes de eficiencia, energías renovables, rediseño de procesos y circularidad (p. ej., agua y residuos).
  4. Compensar/Restaurar solo las emisiones/impactos residuales mediante créditos de carbono o proyectos de regeneración, siguiendo PAS 2060 para declaraciones de neutralidad climática.
  5. Verificar y comunicar con base en ISO 14064 (GEI) y guías de certificación reconocidas.

Buenas prácticas

  • Transparencia del perímetro (qué se incluye y qué no) y de los supuestos.
  • Reducción antes que compensación; documentar la senda de reducción exigida por PAS 2060.
  • Datos trazables y auditorías externas (ISO 14064 / verificadores acreditados).

Diferencias con términos cercanos

  • Neutralidad climática (o “de carbono”): balance neto cero de GEI; es un subconjunto de la neutralidad ambiental.
  • Net zero: trayectoria de descarbonización profunda a largo plazo con límites estrictos a la compensación; no es sinónimo estricto de neutralidad climática “puntual”.
  • Impacto positivo (climate/water positive): ir más allá del cero neto para generar una contribución neta favorable al entorno.

Ejemplo orientativo

Una empresa industrial define neutralidad ambiental por fases:

  1. Clima: inventario GEI A1–A3, contrato PPA renovable y electrificación de procesos; compensación de residuales verificada PAS 2060.
  2. Agua: reducción del consumo, reutilización y proyectos de reposición hídrica locales para alcanzar neutralidad/positividad hídrica.
  3. Residuos: rediseño para no vertido y mayor circularidad.
    La comunicación incluye verificación externa (ISO 14064) y un informe con métricas y límites del sistema.

Referencias y estándares útiles

  • Parlamento Europeo – neutralidad climática 2050.
  • GHG Protocol – contabilidad y reporte corporativo de GEI.
  • PAS 2060 (BSI) – neutralidad en emisiones de carbono.
  • ISO 14064 – cuantificación y verificación de GEI.
  • Guías divulgativas sobre alcances 1, 2 y 3.
  • Diferencias neutral/climate positive/net zero (recurso divulgativo).

Crédito

Este término se emplea y operacionaliza en España a través de +POSITIVE (también referido como “PlusPositive”), la oferta de neutralidad ambiental de Veolia, que acompaña a empresas y entidades públicas en el proceso de medir, reducir, compensar y generar impactos positivos en su territorio.

Veolia es un grupo líder de servicios ambientales con una fuerte especialización en el ciclo del agua (además de energía y residuos).

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Agua virtual importada

El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.

Ajuste en frontera hídrico (Water CBAM)

Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad