➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

P

Plan de Acción de Economía Circular de la UE (2020)

El Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea (2020), presentado por la Comisión Europea en marzo de ese año, constituye uno de los pilares del Pacto Verde Europeo (European Green Deal).

Su finalidad es acelerar la transición de la UE hacia un modelo económico circular, donde los recursos se utilicen de manera más eficiente, los residuos se reduzcan al mínimo y los productos se diseñen para ser más duraderos, reparables y reciclables.

Este plan sustituye al anterior de 2015, reforzando los objetivos y alineándolos con la neutralidad climática en 2050.

Objetivos principales

  1. Diseño de productos sostenibles como norma.
  2. Empoderar a los consumidores con derecho a reparación y acceso a información clara.
  3. Reducir la generación de residuos y mejorar la recogida selectiva.
  4. Impulsar mercados de materias primas secundarias de calidad.
  5. Alinear la economía circular con la acción climática y digital.

Sectores prioritarios

El Plan de Acción de 2020 identifica sectores con mayor potencial de circularidad:

  • Plásticos: medidas contra plásticos de un solo uso, reciclaje obligatorio en envases, innovación en bioplásticos.
  • Textiles: estrategia específica para reutilización, reciclaje textil y lucha contra la moda rápida.
  • Electrónica y TIC: derecho a reparar, recogida obligatoria de RAEE, diseño modular.
  • Baterías y vehículos: requisitos de sostenibilidad y reciclabilidad, en línea con el Reglamento de Baterías.
  • Construcción: uso de materiales reciclados y pasaporte digital de edificios.
  • Alimentación y envases: reducción del desperdicio alimentario y mayor circularidad en envases.

Principales medidas legislativas derivadas

  • Reglamento de ecodiseño revisado para incluir durabilidad y reciclabilidad.
  • Directiva sobre derecho a reparación (en tramitación).
  • Reglamento de envases y residuos de envases (pendiente de aprobación).
  • Nueva Estrategia Textil de la UE (2022).
  • Reglamento de baterías (UE) 2023/1542.

Relación con la economía circular

El Plan de Acción convierte la circularidad en un principio transversal de la política europea:

  • Se impulsa el diseño circular desde el inicio del ciclo de vida de los productos.
  • Se refuerza la responsabilidad de fabricantes y consumidores.
  • Se fomenta la innovación y el uso de tecnologías digitales para trazabilidad y eficiencia.

Beneficios esperados

Ambientales

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Disminución de la presión sobre recursos naturales.
  • Menor contaminación por residuos mal gestionados.

Económicos

  • Creación de hasta 700.000 empleos verdes en la UE.
  • Incremento del PIB europeo en 0,5 % adicional en 2030.
  • Impulso a la innovación y competitividad industrial.

Sociales

  • Nuevos modelos de consumo más sostenibles.
  • Derecho a reparación y mayor durabilidad de productos.
  • Mejor calidad de vida en entornos urbanos sostenibles.

Retos de implementación

  1. Garantizar la homogeneidad de aplicación entre Estados miembros.
  2. Mejorar la infraestructura de recogida selectiva y reciclaje.
  3. Evitar el greenwashing en productos mal etiquetados como “circulares”.
  4. Impulsar el consumo responsable frente al modelo de usar y tirar.
  5. Facilitar la adaptación de pymes a los nuevos requisitos.

Estrategias de futuro

  • Integración del Plan de Acción en la Agenda Digital Europea.
  • Refuerzo de la financiación a través de los fondos NextGenerationEU.
  • Creación de un pasaporte digital de producto para trazabilidad.
  • Conexión con la neutralidad climática en 2050 del Pacto Verde Europeo.

Conclusión

El Plan de Acción de Economía Circular de la UE (2020) es una de las políticas más ambiciosas de la Comisión Europea, destinada a rediseñar el modelo económico del continente hacia la sostenibilidad.

Con su enfoque en sectores clave como plásticos, textiles, electrónica y construcción, busca no solo reducir la presión ambiental, sino también crear empleo, innovación y competitividad industrial.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Agua virtual importada

El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.

Ajuste en frontera hídrico (Water CBAM)

Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad