➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

P

Planta de clasificación (Ecoparque)

Las plantas de clasificación de residuos, también conocidas en muchos territorios como ecoparques o plantas de selección, son instalaciones en las que se reciben los residuos municipales e industriales recogidos selectivamente o en fracción resto, para separar los materiales reciclables y enviarlos a los procesos de valorización correspondientes.

Son uno de los pilares del sistema de gestión de residuos en España y en Europa, ya que permiten recuperar materiales valiosos como plásticos, metales, papel, cartón y vidrio, reduciendo el volumen que finalmente llega a vertedero.

La existencia de estas plantas hace posible que la recogida selectiva tenga sentido, garantizando que los residuos efectivamente se transformen en materias primas secundarias dentro de la economía circular.

Definición legal

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, reconoce las plantas de clasificación como infraestructuras esenciales para la gestión de residuos municipales.

En muchos planes autonómicos y locales se denominan ecoparques o instalaciones de tratamiento mecánico-biológico (TMB), dependiendo de si se trata de clasificación exclusiva o combinada con tratamiento de la fracción orgánica.

Funciones principales

  1. Recepción de residuos
    • Fracción resto de residuos urbanos.
    • Flujos recogidos selectivamente (envases, papel-cartón, vidrio).
  2. Pesaje y control de entrada
    • Registro de toneladas recibidas y procedencia.
  3. Pretratamiento
    • Apertura de bolsas, triturado inicial y cribado.
  4. Separación de materiales
    • Sistemas manuales y automáticos para separar plásticos, metales, papel, cartón y vidrio.
  5. Almacenamiento temporal
    • Materiales recuperados se compactan en balas y se envían a recicladores finales.
  6. Gestión de rechazo
    • Fracción no recuperable se destina a vertedero o incineración con valorización energética.

Tecnologías de clasificación

  • Cribas rotativas: separación por tamaño de partículas.
  • Separadores magnéticos: recuperación de metales férricos.
  • Separadores de corrientes de Foucault: extracción de metales no férricos como aluminio.
  • Ópticos NIR (infrarrojo cercano): clasificación automática de plásticos por tipo (PET, PEAD, PP).
  • Aspiración neumática: separación de films ligeros.
  • Triado manual: refuerzo de calidad en líneas de selección.

Tipología de plantas de clasificación

  1. De envases ligeros (contenedor amarillo).
  2. De papel y cartón (contenedor azul).
  3. De fracción resto (mezclados).
  4. De vidrio (contenedor verde).
  5. Ecoparques integrales: tratan simultáneamente varias fracciones.

Beneficios de las plantas de clasificación

Ambientales

  • Recuperación de materiales reciclables.
  • Reducción de vertido e incineración.
  • Menor extracción de materias primas vírgenes.

Económicos

  • Generación de ingresos por venta de materiales reciclados.
  • Optimización de la inversión pública en recogida selectiva.
  • Creación de empleo verde en las instalaciones.

Sociales

  • Confianza ciudadana en el sistema de reciclaje.
  • Mejora de la limpieza urbana.

Marco normativo

Plantas de clasificación en España

  • España cuenta con más de 150 plantas de clasificación de envases ligeros y decenas de plantas TMB.
  • La red está gestionada por consorcios públicos y empresas privadas bajo contratos con entidades locales.

Ejemplos destacados

  • Ecoparque de Toledo: clasificación de envases y fracción resto.
  • Ecoparque de Zaragoza: referencia en separación automática de plásticos.
  • Planta de Gavà-Viladecans (Barcelona): pionera en el uso de separadores ópticos NIR.

Retos de gestión

  • Alta presencia de impropios en la recogida selectiva, que reduce la calidad del material recuperado.
  • Necesidad de inversión en automatización para mejorar la eficiencia.
  • Gestión del rechazo, que sigue representando entre un 30 y 40 % de los residuos tratados.
  • Aceptación social en barrios cercanos a plantas por ruidos y olores.

Ecoparques y economía circular

Los ecoparques son nodos clave en la economía circular porque aseguran que la recogida selectiva se traduzca en recuperación real de materiales.

Permiten que plásticos, metales, vidrio y papel se reincorporen a ciclos productivos, contribuyendo a los objetivos europeos de reciclaje del 55 % en 2025 y 65 % en 2035.

Conclusión

Las plantas de clasificación de residuos, conocidas como ecoparques, son infraestructuras esenciales en la cadena de gestión de residuos. Sin ellas, la recogida selectiva perdería eficacia y gran parte de los residuos acabaría en vertederos.

España dispone de una red extensa, aunque con margen de mejora en automatización, reducción de rechazos y calidad de materiales recuperados.

En definitiva, los ecoparques representan el puente entre el ciudadano que separa en origen y la industria que reutiliza los materiales, siendo imprescindibles para una economía circular real.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Compostaje

Descubre qué es el compostaje, cómo funciona este proceso biológico, qué normativa lo regula en España y qué beneficios aporta al medio ambiente y la economía circular.

Cradle‑to‑Cradle (C2C)

Cradle‑to‑Cradle (C2C) es un marco de diseño circular propuesto por el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart a finales de los años 90.

Cradle‑to‑Gate (C2G)

‍Cradle‑to‑Gate (C2G) abarca todas las etapas comprendidas entre la extracción y el procesado de materias primas y la salida del producto acabado por la puerta de fábrica.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad