Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) constituyen uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento a nivel mundial. Su composición heterogénea (plásticos, metales, vidrio y componentes electrónicos) convierte su gestión en un reto ambiental y económico, pero también en una fuente valiosa de materiales críticos como cobre, oro, litio o tierras raras.
Las plantas de reciclaje de RAEE son instalaciones industriales especializadas en el tratamiento, descontaminación y recuperación de materiales procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
Una planta de reciclaje de RAEE es una instalación destinada a recibir, clasificar, desmontar y tratar residuos eléctricos y electrónicos para recuperar materiales aprovechables (metales, plásticos, vidrio) y eliminar de forma segura las sustancias peligrosas.
El objetivo es cerrar el ciclo de vida de los aparatos eléctricos, evitando su envío a vertederos o su exportación ilegal, y reintegrando sus componentes en la cadena productiva.
La Directiva 2012/19/UE clasifica los RAEE en diez categorías, agrupadas en cinco flujos principales:
Los RAEE proceden de puntos limpios, comercios, distribuidores o recogidas municipales. Se registran y clasifican según su categoría.
Retirada manual de componentes peligrosos: baterías, condensadores, lámparas, gases refrigerantes, aceites, etc.
Triturado controlado en atmósfera cerrada para evitar emisiones.
Posterior separación magnética, por densidad o conductividad eléctrica.
Las plantas de reciclaje de RAEE son un pilar esencial de la economía circular tecnológica, al permitir que los materiales procedentes de dispositivos eléctricos vuelvan al ciclo productivo.
Su función se enmarca en las estrategias europeas de:
Las plantas de reciclaje de RAEE son infraestructuras críticas para una economía digital y sostenible. Transforman residuos tecnológicos complejos en recursos valiosos, reducen la contaminación y refuerzan la autonomía material de Europa.
El futuro del sector pasa por una mayor trazabilidad, automatización y ecodiseño, garantizando que cada dispositivo al final de su vida útil se convierta en un punto de partida para nuevos productos.
En definitiva, las plantas de reciclaje de RAEE representan la convergencia entre innovación tecnológica, sostenibilidad y economía circular, pilares fundamentales para la transición ecológica global.
Empresas que confían en nosotros
La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.
Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad