El reciclaje mecánico es el conjunto de procesos físicos que permiten transformar residuos en nuevos materiales y productos sin alterar significativamente su estructura química. Es la forma más extendida de reciclaje en el mundo y resulta especialmente importante en el tratamiento de plásticos, metales, vidrio, papel y cartón.
A diferencia del reciclaje químico, que descompone los materiales en moléculas más simples, el reciclaje mecánico se basa en operaciones como trituración, lavado, fundición y extrusión, lo que lo convierte en un método más económico y consolidado.
En el marco de la economía circular, el reciclaje mecánico permite reincorporar grandes volúmenes de residuos al ciclo productivo, reduciendo la extracción de materias primas vírgenes y minimizando el impacto ambiental.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, reconoce el reciclaje mecánico como una forma de valorización material.
A nivel europeo, la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco de Residuos) y sus modificaciones (2018/851/UE) establecen la prioridad del reciclaje en la jerarquía de residuos, impulsando el reciclaje mecánico como vía principal.
En el caso de los plásticos destinados a contacto alimentario, el Reglamento (UE) 282/2008 regula los requisitos específicos para el material reciclado utilizado en envases.
El reciclaje mecánico es un pilar de la economía circular porque reincorpora materiales al ciclo productivo con menor gasto energético y de recursos que los materiales vírgenes.
Su integración con otros procesos de valorización permitirá avanzar hacia los objetivos de la UE de 55 % de reciclaje de residuos municipales en 2025 y 65 % en 2035.
Empresas que confían en nosotros
Descubre qué es el compostaje, cómo funciona este proceso biológico, qué normativa lo regula en España y qué beneficios aporta al medio ambiente y la economía circular.
Cradle‑to‑Cradle (C2C) es un marco de diseño circular propuesto por el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart a finales de los años 90.
Cradle‑to‑Gate (C2G) abarca todas las etapas comprendidas entre la extracción y el procesado de materias primas y la salida del producto acabado por la puerta de fábrica.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad