➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Riesgo hídrico

El riesgo hídrico es la posibilidad de que la disponibilidad, calidad o acceso al agua se vean alterados de forma negativa, con impactos directos sobre personas, ecosistemas, economías y estructuras institucionales. Este riesgo puede materializarse como escasez, exceso (inundaciones), contaminación o conflictos sociopolíticos.

A diferencia de otros riesgos ambientales, el hídrico es transversal y multifactorial: afecta tanto a la seguridad alimentaria como a la energética, al crecimiento económico, la salud pública y la estabilidad geopolítica. Por eso, el Foro Económico Mundial lo ha situado de forma recurrente entre los cinco riesgos globales más relevantes de la última década.

Tipologías de riesgo hídrico

1. Riesgo físico

Incluye sequías prolongadas, agotamiento de fuentes subterráneas, inundaciones o eventos extremos. Afecta directamente al volumen y a la calidad del agua disponible.

2. Riesgo regulatorio

Surge de cambios en políticas públicas, normativas ambientales o exigencias de concesión y uso del agua. Puede traducirse en restricciones de captación, subidas tarifarias o exigencias de vertido más estrictas.

3. Riesgo reputacional

Se refiere a la percepción social del uso del agua por parte de una empresa o institución. Puede derivar en protestas, campañas de boicot, pérdida de licencia social o litigios comunitarios.

Estos riesgos se potencian entre sí. Por ejemplo, una sequía (riesgo físico) puede generar tensiones con comunidades (riesgo reputacional), y provocar nuevas normativas restrictivas (riesgo regulatorio).

Cómo se mide el riesgo hídrico

La medición requiere combinar herramientas cuantitativas y cualitativas:

  • Water Risk Atlas (WRI): stress hídrico, variabilidad estacional, proyecciones climáticas.
  • Índice de Gobernanza Hídrica: mide capacidad institucional de respuesta.
  • Mapas de conflicto por el agua: como el Water Conflict Chronology del Pacific Institute.
  • Indicadores locales: calidad del agua, costos de tratamiento, permisos de captación.

Integrar estos datos en matrices de riesgo facilita la toma de decisiones estratégicas, tanto para actores públicos como privados.

Estrategias de gestión integradas

La gestión del riesgo hídrico exige una visión holística. No basta con responder a las crisis: hay que anticiparse.

Las estrategias más efectivas combinan tres ejes:

Prevención

  • Optimización del consumo.
  • Rediseño de procesos industriales.
  • Recirculación y tratamiento avanzado.

Adaptación

  • Diversificación de fuentes.
  • Infraestructuras resilientes.
  • Planes de continuidad operativa.

Participación

  • Diálogo con stakeholders.
  • Gobernanza compartida.
  • Mecanismos de resolución de conflictos.

Riesgo hídrico como riesgo sistémico

El agua ya no puede ser gestionada como un recurso técnico aislado. Es una variable crítica del sistema económico, ambiental y social. Los estados que no gestionan su riesgo hídrico de forma estructural verán comprometida su estabilidad política, su seguridad alimentaria y su desarrollo económico.

Por el contrario, aquellos actores, públicos o privados, que anticipen y aborden estos riesgos con rigor y visión de futuro estarán mejor preparados para operar en un siglo XXI marcado por el estrés hídrico, la emergencia climática y la transformación de los modelos de producción.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad