El SQAS representa una evolución significativa en los sistemas de evaluación del sector químico, destacándose por su enfoque integral que va más allá de las certificaciones tradicionales.
Este certificado se ha consolidado como un pilar fundamental en la gestión de la calidad, seguridad y sostenibilidad dentro de la industria química europea. Su enfoque único, que combina la rigurosidad de una evaluación estandarizada con la flexibilidad necesaria para adaptarse a diferentes contextos operativos, lo convierte en una herramienta indispensable para el sector.
El sistema SQAS surgió como respuesta a una necesidad crítica en la industria química europea: la estandarización de las evaluaciones de seguridad y calidad.
A diferencia de las certificaciones convencionales, el SQAS se desarrolló como una herramienta de evaluación continua, permitiendo a las empresas demostrar y mejorar constantemente su desempeño en múltiples aspectos operativos.
El sistema de funcionamiento del SQAS se estructura en torno a un núcleo fundamental complementado por módulos específicos.
El módulo core establece los requisitos básicos aplicables a todas las empresas, abarcando aspectos fundamentales de gestión, seguridad y calidad.
La evaluación SQAS abarca múltiples dimensiones críticas para la operación segura y eficiente en la industria química.
El proceso de evaluación es exhaustivo y sistemático, considerando tanto aspectos técnicos como organizativos.
El sistema también pone especial énfasis en los aspectos organizativos y de gestión, fundamentales para garantizar la implementación efectiva de los procedimientos técnicos.
La implementación de la certificación SQAS requiere un compromiso significativo por parte de la organización, aunque los beneficios suelen superar con creces la inversión inicial.
El proceso de implementación sigue una estructura lógica y progresiva que permite a las organizaciones adaptarse gradualmente a los requisitos del sistema.
Una de las fortalezas más significativas del SQAS es su capacidad para integrarse eficazmente con otros sistemas de gestión.
A diferencia de otras certificaciones más rígidas, el SQAS permite una evaluación matizada y contextualizada, proporcionando una visión más completa y realista del desempeño empresarial.
Esta integración permite optimizar recursos y evitar duplicidades en los procesos de gestión y auditoría.
El SQAS continúa evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos del sector químico. La digitalización y la sostenibilidad son dos de los principales motores de cambio que están moldeando el futuro del sistema.
El futuro del SQAS se presenta prometedor, especialmente considerando su capacidad para incorporar nuevos criterios relacionados con la sostenibilidad, la digitalización y la economía circular. Esta adaptabilidad, junto con su enfoque holístico y su reconocimiento internacional, asegura su relevancia continua como estándar de referencia en la industria química.
Las empresas que adoptan el SQAS no solo cumplen con los requisitos actuales, sino que también se preparan para los desafíos futuros de la industria química.
El impacto de la certificación SQAS se extiende a lo largo de toda la cadena de valor del sector químico.
Las evaluaciones proporcionan una base objetiva para la selección y evaluación de proveedores, mientras que fomentan la mejora continua en todos los eslabones de la cadena de suministro.
Para las empresas del sector químico, la adopción del SQAS no representa simplemente un requisito más, sino una oportunidad estratégica para mejorar sus operaciones, fortalecer sus relaciones comerciales y prepararse para los desafíos futuros. Su implementación efectiva no solo mejora la seguridad y la calidad de las operaciones, sino que también contribuye significativamente a la construcción de una industria química más sostenible y responsable.
Empresas que confían en nosotros
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad