T

TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures)

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo, y las empresas juegan un papel crucial en su mitigación.

En este contexto, la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) surge como una iniciativa internacional clave para mejorar la transparencia y la gestión de riesgos climáticos.

¿Qué es la TCFD?

La TCFD, por sus siglas en inglés, es un grupo de trabajo creado en 2015 por el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, FSB). Su objetivo principal es desarrollar un marco de recomendaciones para que las empresas divulguen información financiera relacionada con los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático.

Estas recomendaciones están diseñadas para proporcionar a los inversores, prestamistas y otras partes interesadas información consistente y comparable sobre cómo las empresas gestionan los riesgos climáticos. De esta manera, la TCFD busca promover una transición económica hacia modelos más sostenibles y resilientes.

La importancia de la TCFD en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático no solo representa un problema ambiental, sino también un riesgo financiero significativo. Las empresas que no gestionan adecuadamente estos riesgos pueden enfrentarse a pérdidas económicas, daños reputacionales y dificultades para acceder a financiamiento.

Aquí es donde la TCFD juega un papel fundamental, ya que ayuda a las organizaciones a:

  • Identificar y evaluar los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático.
  • Integrar estas consideraciones en sus estrategias de negocio y toma de decisiones.
  • Comunicar de manera transparente su desempeño climático a inversores y stakeholders.

Las cuatro áreas clave de la TCFD

Las recomendaciones de la TCFD se estructuran en torno a cuatro áreas principales que abarcan la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos y las métricas y objetivos. A continuación, explicamos cada una de ellas:

1. Gobernanza

La TCFD enfatiza la importancia de la gobernanza en la gestión de los riesgos climáticos. Esto incluye la supervisión del consejo de administración y la implicación de la alta dirección en la planificación y ejecución de estrategias climáticas. Las empresas deben detallar cómo se toman las decisiones relacionadas con el cambio climático y qué roles y responsabilidades tienen los líderes en este ámbito.

2. Estrategia

En esta área, se espera que las organizaciones identifiquen los riesgos y oportunidades climáticos que puedan impactar en sus operaciones, ingresos y modelos de negocio. Además, deben evaluar cómo estos factores pueden influir en su desempeño financiero a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, una empresa puede analizar cómo el aumento de las temperaturas afectará a su cadena de suministro o cómo las políticas de descarbonización influirán en sus costos operativos.

3. Gestión de riesgos

La gestión de riesgos climáticos es otro pilar esencial de la TCFD. Las empresas deben describir los procesos utilizados para identificar, evaluar y gestionar estos riesgos. Esto incluye tanto los riesgos físicos, como los relacionados con fenómenos meteorológicos extremos, como los riesgos de transición, asociados a cambios regulatorios, tecnológicos o de mercado.

4. Métricas y objetivos

Finalmente, la TCFD recomienda que las empresas divulguen las métricas utilizadas para evaluar los riesgos y oportunidades climáticos, así como los objetivos establecidos para reducir su impacto ambiental. Esto incluye la medición de emisiones de GEI en todos los alcances (1, 2 y 3) y el seguimiento del progreso hacia metas específicas de reducción.

La relación entre la TCFD y la medición de la huella de carbono

La medición de la huella de carbono es un componente esencial para cumplir con las recomendaciones de la TCFD. Al calcular las emisiones de GEI, las empresas pueden identificar áreas de mejora, establecer objetivos de reducción y comunicar su desempeño de manera transparente.

Además, la TCFD fomenta el uso de estándares internacionales, como el Protocolo GHG, para garantizar la consistencia y comparabilidad de los datos. Esto es especialmente relevante para empresas que buscan obtener certificaciones ambientales o acceder a financiamiento sostenible.

Beneficios de implementar las recomendaciones de la TCFD

Adoptar las recomendaciones de la TCFD no solo ayuda a mitigar los riesgos climáticos, sino que también ofrece múltiples beneficios para las empresas, tales como:

  • Mejora de la reputación: las empresas que demuestran un compromiso sólido con la sostenibilidad son más valoradas por consumidores, inversores y otros stakeholders.
  • Acceso a financiamiento: los inversores están cada vez más interesados en apoyar proyectos y empresas alineados con objetivos climáticos.
  • Reducción de costos: identificar oportunidades de eficiencia energética y reducción de emisiones puede generar ahorros significativos.
  • Cumplimiento normativo: las regulaciones climáticas están en constante evolución, y las empresas que implementan las recomendaciones de la TCFD están mejor preparadas para adaptarse a estos cambios.

Desafíos en la implementación de la TCFD

A pesar de sus beneficios, implementar las recomendaciones de la TCFD puede ser un desafío para muchas empresas. Algunos de los obstáculos más comunes incluyen:

  • Falta de datos: recopilar información precisa sobre emisiones y riesgos climáticos puede ser complicado, especialmente en empresas con cadenas de suministro complejas.
  • Capacidades técnicas: las organizaciones necesitan herramientas y conocimientos especializados para analizar y reportar datos climáticos.
  • Costo inicial: implementar sistemas de medición y gestión climática puede requerir una inversión significativa.

El futuro de la TCFD y su impacto global

Desde su creación, la TCFD ha ganado un amplio reconocimiento a nivel internacional. En muchos países, sus recomendaciones están siendo adoptadas como base para regulaciones obligatorias de divulgación climática. Por ejemplo, la Unión Europea ha integrado principios de la TCFD en su Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), y en España, iniciativas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética también están alineadas con estos objetivos.

En el futuro, se espera que la TCFD siga desempeñando un papel central en la transición hacia una economía baja en carbono, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y la acción climática en todos los sectores.

Manglai, herramientas que ayudan a tu empresa a cumplir con los objetivos de la TCFD

La TCFD representa un marco esencial para que las empresas gestionen los riesgos climáticos y contribuyan a la lucha contra el cambio climático. A través de sus recomendaciones, fomenta la transparencia, la medición precisa de la huella de carbono y la integración de consideraciones climáticas en la estrategia empresarial.

Para las organizaciones que buscan alinearse con la TCFD, herramientas como las de Manglai pueden ser un aliado invaluable, facilitando el cálculo de emisiones, la gestión de proyectos de descarbonización y la generación de informes auditables.

Adoptar estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la resiliencia y competitividad de las empresas en un mundo en constante cambio.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Grúas Carter Logo
Asterion
Tui
ProA
ProA
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Grúas Carter Logo
Asterion
Tui
ProA
ProA

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación



Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

Funcionalidades

MITECO

Planes

Clientes

Partners

Clientes

Transporte

Industrial

Retail

Sector Hotelero e inmobiliario

Alimentación

Agricultura y ganadería


© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad