Volver al blog
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Las regulaciones o normas ambientales son fundamentales para proteger nuestro entorno de los impactos negativos generados por la actividad empresarial. Entre este conjunto de regulaciones destacan la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y los ESRS (European Sustainability Reporting Standards), dos instrumentos clave para la elaboración de informes empresariales sobre sostenibilidad, un tema de creciente importancia en el panorama empresarial actual.
Aunque ambas normativas persiguen la mejora de la información sobre sostenibilidad, sus objetivos específicos difieren.
La CSRD (Directiva sobre Información Corporativa de Sostenibilidad) es una normativa europea que establece un nuevo marco para la elaboración de informes de sostenibilidad por parte de las empresas. Su principal objetivo es mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información sobre sostenibilidad, proporcionando a los inversores y a otras partes interesadas una visión más completa del desempeño de las empresas en este ámbito.
Un elemento central de la CSRD es el principio de doble materialidad. Este principio exige a las empresas que consideren tanto el impacto de sus actividades en la sostenibilidad como la influencia de los factores de sostenibilidad en su propio desarrollo. En otras palabras, se trata de analizar:
La CSRD también establece la obligatoriedad de que los informes de sostenibilidad sean auditados por un tercero independiente, lo que aporta mayor fiabilidad y confianza a la información reportada.
Los ESRS (Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad) son un conjunto de estándares que definen los requisitos de información para los informes de sostenibilidad. Estos estándares proporcionan una estructura detallada y organizada, clasificada en diferentes áreas temáticas:
La aplicación de los ESRS permite a las empresas elaborar informes de sostenibilidad más completos y precisos, facilitando la identificación de áreas de mejora y la implementación de estrategias de sostenibilidad más efectivas. Además, al estar alineados con la taxonomía de la UE, los ESRS contribuyen a la canalización de las inversiones hacia actividades sostenibles.
La CSRD se aplicará a todas las grandes empresas, así como a las empresas cotizadas en mercados regulados, independientemente de su tamaño.
Por su parte, los ESRS serán obligatorios para todas las empresas sujetas a la CSRD. Además, se espera que las PYMES cotizadas también tengan que aplicar los ESRS en el futuro, aunque con un periodo de adaptación más amplio.
Aunque la CSRD y los ESRS son normativas europeas, su influencia se extiende más allá de las fronteras de la UE. Las empresas con filiales en la UE o que operan en el mercado europeo se verán afectadas por estas normativas, lo que impulsará la adopción de prácticas de sostenibilidad a nivel global.
Tanto la CSRD como los ESRS establecen requisitos específicos de información que las empresas deben incluir en sus informes de sostenibilidad.
La CSRD exige que las empresas reporten información detallada sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, así como sobre el impacto de sus actividades en el medio ambiente y la sociedad. Esta información debe basarse en el principio de doble materialidad y ser verificable por terceros independientes.
Por su parte, los ESRS definen los requisitos de información para cada una de las áreas temáticas mencionadas anteriormente. A continuación, se presenta un resumen de las normas y sus puntos específicos:
Normas transversales:
Normas ambientales:
Normas sociales:
Normas de gobernanza:
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Sobre el autor
Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Conoce los cambios clave del Real Decreto sobre huella de carbono: cálculo, planes de reducción y registro para empresas y eventos.
09 abril, 2025
Conoce las leyes ambientales más relevantes de México y las principales certificaciones en materia de sostenibilidad.
02 abril, 2025
Descubre cómo el nuevo Real Decreto exige a grandes empresas calcular y registrar su huella de carbono para impulsar la sostenibilidad.
19 marzo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad