Volver al blog
Huella hídrica gris: El impacto de la contaminación del agua

Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
La huella hídrica gris es un concepto clave para evaluar el impacto de la contaminación del agua generada durante la producción de bienes y servicios. A diferencia de otros tipos de huella hídrica, como la huella hídrica azul y la huella hídrica verde, que miden el consumo de agua, la huella hídrica gris se centra en el agua necesaria para diluir los contaminantes que se generan durante el proceso de producción.
En este artículo, profundizaremos en qué es la huella hídrica gris, cómo se calcula y cuál es su impacto ambiental. Además, exploraremos ejemplos concretos que muestran la importancia de este indicador en la lucha contra la contaminación del agua.
¿Qué es la huella hídrica gris?
La huella hídrica gris se refiere al volumen de agua necesario para diluir los contaminantes generados en el proceso de producción de un bien o servicio, hasta un nivel que no cause daño al medio ambiente ni a la salud humana. Este concepto es fundamental para comprender cómo la actividad humana no solo consume agua, sino que también contamina fuentes de agua existentes.
Características clave de la huella hídrica gris
- Medición de la contaminación: calcula el agua que se necesita para diluir contaminantes como productos químicos, metales pesados, nutrientes, y otros desechos generados en los procesos industriales o agrícolas.
- Impacto ambiental: a mayor cantidad de contaminantes, mayor será la huella hídrica gris, lo que indica un mayor daño potencial al ecosistema acuático.
- Indicador de sostenibilidad: a través de la huella hídrica gris, podemos identificar las industrias que más contribuyen a la contaminación del agua y tomar medidas para mitigar su impacto.
¿Cómo se calcula la huella hídrica gris?
El cálculo de la huella hídrica gris se realiza en base a la cantidad de agua que se necesita para diluir los contaminantes generados durante el proceso de producción. Este cálculo se lleva a cabo en tres pasos principales:
- Identificación de contaminantes: se determina qué contaminantes (por ejemplo, pesticidas, fertilizantes, productos químicos industriales) son generados durante la producción de un bien o servicio.
- Cálculo de la cantidad de contaminantes: se calcula el volumen de cada contaminante en función de su concentración en el agua. Este cálculo se realiza usando modelos de dilución para garantizar que la calidad del agua no se vea comprometida.
- Cálculo de la huella hídrica gris: a partir de los contaminantes identificados y su volumen, se calcula el total de agua necesario para diluirlos a niveles aceptables para la salud humana y el medio ambiente.
Ejemplo práctico: producción de algodón
Un ejemplo claro de huella hídrica gris se encuentra en la industria textil, especialmente en el cultivo de algodón. En el proceso de cultivo, se utilizan pesticidas y fertilizantes, que, al ser arrastrados por las lluvias, terminan contaminando los cuerpos de agua cercanos. Para diluir estos contaminantes, se requiere una cantidad significativa de agua, que se calcula como parte de la huella hídrica gris. En algunos casos, la huella hídrica gris del algodón puede superar los 5,000 litros de agua por kilogramo de producto.
¿Por qué es importante medir la huella hídrica gris?
Medir la huella hídrica gris es crucial para entender el impacto ambiental de las actividades productivas que generan contaminación. Esta medición nos permite identificar qué sectores están contribuyendo más a la contaminación de los cuerpos de agua y tomar medidas para reducir este impacto. Además, la huella hídrica gris nos ayuda a:
- Prevenir la sobrecarga de los ecosistemas acuáticos: identificar fuentes de contaminación y trabajar para reducir las emisiones de contaminantes.
- Mejorar la gestión del agua: adoptar prácticas sostenibles para reducir el uso de químicos y la contaminación del agua.
- Fomentar la sostenibilidad en la producción: a través de tecnologías más limpias y procesos de producción responsables, es posible reducir la huella hídrica gris.
Si deseas saber cómo reducir el impacto ambiental de tu actividad productiva, te recomendamos leer nuestro artículo: Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Cómo evaluar el impacto ambiental de un producto donde se abordan estas métricas y se proponen soluciones.
Ejemplos de sectores con alta huella hídrica gris
Algunos sectores industriales tienen una huella hídrica gris considerable debido a la cantidad de contaminantes que generan en su producción. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
Agricultura
- Contaminantes comunes: pesticidas, fertilizantes, herbicidas.
- Huella hídrica gris estimada: alta, especialmente en cultivos como el algodón y el arroz.
Industria textil
- Contaminantes comunes: tintes, productos químicos en el lavado.
- Huella hídrica gris estimada: muy alta, especialmente en la producción de ropa de algodón.
Minería
- Contaminantes comunes: metales pesados, ácidos.
- Huella hídrica gris estimada: alta, debido a la extracción y el procesamiento de minerales.
Industria química
- Contaminantes comunes: residuos industriales, productos tóxicos.
- Huella hídrica gris estimada: alta, en especial en la fabricación de plásticos y productos químicos.
¿Cómo reducir la huella hídrica gris?
Existen varias estrategias que pueden implementarse para reducir la huella hídrica gris y minimizar la contaminación del agua:
- Optimización de procesos de producción: adoptar tecnologías más limpias y eficientes que reduzcan la generación de contaminantes durante la producción de bienes y servicios.
- Uso de productos químicos más sostenibles: en lugar de pesticidas y fertilizantes químicos, optar por alternativas biológicas o prácticas agrícolas más sostenibles como el uso de cultivos de cobertura y rotación de cultivos.
- Tratamiento de aguas residuales: implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales que eliminen los contaminantes antes de que lleguen a los cuerpos de agua naturales.
- Certificaciones ecológicas: fomentar la adopción de prácticas sostenibles a través de certificaciones ambientales que promuevan una producción más responsable y menos contaminante.
La huella hídrica gris: un indicador clave para medir el impacto de la contaminación del agua
La huella hídrica gris es un indicador crucial para medir el impacto de la contaminación del agua en la producción de bienes y servicios. Al calcular y gestionar adecuadamente es, podemos reducir el impacto ambiental de nuestras actividades productivas y contribuir a la conservación de los recursos hídricos. Implementar prácticas sostenibles es esencial para mitigar la contaminación y garantizar un futuro más verde y limpio.
Si deseas conocer más sobre la huella hídrica y otras estrategias de sostenibilidad, echa un vistazo a nuestro artículos: Impacto de la huella hídrica en la agricultura y Métodos y herramientas para el Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
Preguntas frecuentes sobre la huella hídrica gris
¿Qué industrias tienen la mayor huella hídrica gris?
Las industrias con mayor huella hídrica gris incluyen la agricultura (especialmente cultivos como el algodón y el arroz), la industria textil, y la minería.
¿Cómo puede una empresa reducir su huella hídrica gris?
Una empresa puede reducir su huella hídrica gris implementando tecnologías más limpias, utilizando productos químicos más sostenibles y mejorando el tratamiento de aguas residuales.
¿La huella hídrica gris también afecta a la biodiversidad?
Sí, la huella hídrica gris puede afectar negativamente a la biodiversidad al contaminar los cuerpos de agua, lo que pone en riesgo a los ecosistemas acuáticos y a las especies que dependen de ellos.

Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Sobre el autor
Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.
Contenido
Empresas que confían en nosotros












































Huella hídrica verde: ¿Qué es y cómo ayuda a la sostenibilidad?
Conoce cómo la huella hídrica verde está relacionada con el uso del agua de lluvia en la agricultura y la sostenibilidad.
14 mayo, 2025
Huella hídrica azul: ¿Qué es y cómo se calcula?
Conoce qué es la huella hídrica azul, cómo calcularla y reducirla hasta 60 % con datos concretos, casos reales y estrategias accionables.
07 mayo, 2025
¿Qué es la huella hídrica y cómo impacta al medio ambiente?
Descubre qué es la huella hídrica, por qué es crucial para la sostenibilidad y cómo reducirla en tu empresa, hogar y cadena de suministro.
05 mayo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad