Volver al blog
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
El agua que vemos al abrir un grifo o al llenar una botella representa solo la porción visible de nuestro consumo hídrico. La mayor parte se esconde tras los bienes que compramos y los servicios que utilizamos: es el agua virtual. El economista británico Tony Allan acuñó el término en 1993 para describir el volumen de agua que “viaja” incorporado en cultivos, tejidos, combustibles o dispositivos electrónicos.
Reducir esta fracción invisible se ha convertido en un objetivo estratégico para gobiernos y empresas, porque determina la seguridad hídrica global y, al mismo tiempo, influye en la competitividad de las cadenas de suministro.
En este artículo, vamos a contarte qué es el agua virtual, su impacto en el medio ambiente y cómo las empresas pueden adoptar estrategias para reducir su huella hídrica.
El agua virtual es el total de litros empleados a lo largo del ciclo de vida de un producto que posteriormente se “mueven” metafóricamente con él hasta el consumidor final. Ese volumen integra las tres categorías de huella hídrica: el agua azul procedente de ríos y acuíferos, el agua verde proveniente de la lluvia almacenada en el suelo y el agua gris necesaria para diluir los contaminantes generados.
Por lo tanto, cada compra que realizamos traslada un pedazo de la cuenca donde se produjo la materia prima original.
Los flujos de comercio internacional desplazan más de 2.300 km³ de agua virtual al año, es decir, dos veces el volumen del mar Muerto.
España es importadora neta: entran cereales, soja, café y textil, y salen frutas, hortalizas y aceite de oliva; en total, el país “importa” unos 31.000 hm³ anuales de agua virtual y “exporta” 22.000 hm³. Esta balanza hídrica externa ayuda a aliviar la presión sobre los recursos internos, pero externaliza la huella a países que, en muchos casos, ya sufren estrés hídrico.
Entender esta dinámica es fundamental para cualquier estrategia de responsabilidad hídrica empresarial, el cual desarrollamos con detalle en nuestro artículo sobre cómo medir la huella hídrica corporativa.
Los valores medios, calculados por la Water Footprint Network, revelan diferencias que asombran al consumidor medio:
El agua virtual no sustituye a la huella hídrica: la complementa. Mientras que la huella hídrica total combina el uso interno y externo, el agua virtual se centra en la parte externa, la que se “importa” o “exporta”. Calcular ambas magnitudes permite a las empresas decidir si deben optimizar procesos locales o replantear su estrategia de compras.
En nuestra guía sobre cómo calcular la huella hídrica de un producto o actividad: métodos y herramientas te contamos la metodología paso a paso.
Las compañías que lideran su sector aplican cuatro medidas clave para reducir el agua virtual. Estas son:
Medir el agua virtual ayuda a empresas y consumidores a tomar decisiones informadas, reducir riesgos y avanzar hacia una economía más justa y resiliente.
Si deseas profundizar en el tema, te invitamos a explorar los recursos sobre la huella hídrica, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y sostenibilidad circular que encontrarás en nuestro blog.
De forma indirecta, ya que los costes de agua y energía se trasladan al precio final del producto.
Existen proyectos piloto de créditos hídricos, aunque la prioridad regulatoria es reducir el consumo real en origen.
La Comisión Europea está estudiando incorporar métricas hídricas a partir de 2027, hecho convertiría en obligatoria la divulgación del agua virtual.
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Sobre el autor
Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Aprende técnicas y herramientas para disminuir el impacto hídrico en procesos y productos.
16 julio, 2025
Conoce cómo las empresas pueden adoptar prácticas responsables en el uso y gestión del agua.
14 julio, 2025
Entiende las diferencias entre la huella hídrica directa e indirecta y cómo afectan al consumo de agua en distintos procesos.
28 mayo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad