➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Volver al blog

Huella hídrica

Estrategias para reducir la huella hídrica de las empresas

Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

En la última década el agua ha dejado de ser un insumo abundante para convertirse en un factor crítico de producción. El precio medio del metro cúbico industrial en España se ha encarecido un 18 % entre 2020 y 2024 y, cada verano, más de la mitad de las demarcaciones hidrográficas anuncian restricciones que obligan a las fábricas a detener líneas o a negociar permisos extraordinarios.

Reducir la huella hídrica, por tanto, ya no es una promesa de responsabilidad social: es una barrera de entrada al mercado.

A lo largo de este artículo examinaremos las estrategias que permiten recortar el consumo neto de agua tanto en planta como en la cadena de suministro, repasaremos cifras de retorno verificadas y aportaremos ejemplos reales.

¿Qué significa reducir la huella hídrica?

La reducción efectiva de la huella hídrica implica disminuir los litros de agua azul, la que se extrae directamente de ríos, acuíferos o la red municipal, el agua verde, proveniente de la lluvia y retenida por los cultivos, y el agua gris, el volumen necesario para diluir contaminantes, por unidad funcional, sin trasladar la presión a otra cuenca ni disparar la huella de carbono.

En otras palabras, se trata de mejorar la eficiencia hídrica absoluta de la empresa manteniendo un balance ambiental positivo. Cerrar un circuito de refrigeración y, al mismo tiempo, aumentar el consumo eléctrico que alimenta las bombas no es una victoria si el CO₂ asociado anula el beneficio hídrico. La meta es optimizar con enfoque de ciclo de vida completo.

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para reducir la huella hídrica de las empresas?

La reutilización de efluentes internos es la primera palanca de ahorro. Cuando una línea CIP vierte agua cargada de detergente y temperatura residual, un tren de microfiltración seguido de ósmosis inversa permite reciclar hasta el 80 % del caudal.

En paralelo, la captación pluvial refuerza el suministro con un coste marginal ínfimo. Por ejemplo, un tejado de 10.000 metros cuadrados en Barcelona recibe unos 15.500 metros cúbicos de lluvia al año; si el agua se almacena y se trata con cloración ligera basta para cubrir riego de jardines, lavados de camiones y reposición de torres de refrigeración durante más de doscientos días. El recurso a agua regenerada municipal, la cual es posible desde la entrada en vigor del Reglamento 2020/741, ofrece beneficios adicionales.

Asimismo, en los polígonos del área metropolitana de Valencia, el efluente terciario se factura a un precio un 25 % inferior al agua potable y su uso descarga los acuíferos costeros, con lo que la empresa gana licencia social ante comunidades locales. Las compañías que adoptan contratos a diez años blindan su riesgo de escasez y presentan credenciales sólidas en informes ESG.

Para afinar la operación diaria, cada vez más organizaciones integran un gemelo digital hídrico en su SCADA. Estos modelos, entrenados con algoritmos de IA, pronostican picos de demanda y reajustan el bombeo, logrando reducciones del 12 % sin reemplazar equipos: basta con optimizar la programación de bombas y válvulas.

Echa un vistazo a nuestro articulo sobre cómo medir la huella hídrica en las empresas para más información sobre la huella hídrica empresarial.

Cómo las estrategias operativas y el rediseño de procesos puede ayudar a reducir la huella hídrica

No toda la eficiencia se compra en forma de maquinaria, ya que una parte significativa procede de rediseñar procedimientos. Revisar los patrones de boquillas, incrementar la presión de lavado y ajustar la química de detergentes permite recortar hasta un 30 % el volumen de enjuague en circuitos CIP sin alterar la inocuidad alimentaria.

En textil, sustituir la tintura por inmersión por nebulización puede ahorrar un 70 % de agua por lote, al tiempo que disminuye la energía necesaria para calentar baños.

Incluso cambios modestos en el diseño de producto generan impacto: reducir el gramaje de un envase plástico en un 15 % reduce la huella verde al disminuir la demanda de petroquímicos, la energía de extrusión y la logística.

Principales indicadores de la gestión hídrica en las empresas

La dirección técnica necesita métricas que traduzcan el avance a resultados financieros.

El primero es el volumen de agua por tonelada de producto; en sectores como cerámica o alimentación determina la competitividad del coste unitario.

El segundo relaciona coste de agua con facturación, ligando el indicador ambiental al lenguaje del CFO.

El tercero mide qué fracción del agua total procede de recirculación interna y, por tanto, señala la circularidad alcanzada.

El cuarto KPI valora la proporción de agua azul sobre el total para entender la dependencia de fuentes escasas.

Si deseas más información sobre más indicadores relacionados con la huella hídrica corporativa, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Cómo calcular la huella hídrica de un producto o actividad?

Reducir la huella hídrica empresarial: un proceso continuo y multidisciplinar

Reducir la huella hídrica corporativa es un proceso continuo que combina diagnóstico minucioso, inversiones tecnológicas con retorno comprobado y rediseño de protocolos operativos. Las compañías que integran estas pistas recuperan la inversión en menos de dos años, blindan su licencia social y se adelantan a un marco regulatorio cada vez más estricto.

Con el soporte analítico y metodológico de Manglai, cada litro ahorrado se convierte en margen operativo, reputación reforzada y un paso firme hacia la verdadera sostenibilidad.

Preguntas frecuentes sobre estrategias para reducir la huella hídrica de las empresas

¿Cuál es la medida más económica para reducir la huella hídrica corporativa?

Normalmente es la detección de fugas, ya que las juntas deterioradas y válvulas mal ajustadas representan entre un 5 % y un 10 % del consumo, y repararlas cuesta menos de 10.000 €.

¿Es cierto que la ósmosis inversa encarece el coste de la energía?

Sí. Aunque el kilovatio-hora sube, el coste total desciende porque la compra de agua potable y las tasas de vertido se reducen de forma más que proporcional. Un análisis de coste total de propiedad demuestra la amortización en menos de 24 meses.

¿Cómo implicar a los proveedores en la reducción de la huella hídrica?

La estrategia pasa por incorporar cláusulas de reporte hídrico en los contratos y apoyarse en el módulo de cadena de suministro de la plataforma de Manglai, la cual asigna factores de agua virtual por lote y permite bonificar a quienes cumplen las metas de sostenibilidad.


Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Sobre el autor

Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Responsabilidad hídrica empresarial: claves para la gestión del agua en las empresas

    Conoce cómo las empresas pueden adoptar prácticas responsables en el uso y gestión del agua.

    14 julio, 2025

    ¿Qué es el agua virtual y cómo afecta al consumo de agua?

    Conoce el concepto de agua virtual, su impacto y cómo reducir su huella.

    23 junio, 2025

    ¿Cuál es la diferencia entre la huella hídrica directa e indirecta?

    Entiende las diferencias entre la huella hídrica directa e indirecta y cómo afectan al consumo de agua en distintos procesos.

    28 mayo, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad