Volver al blog
Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
La huella hídrica azul es uno de los conceptos más importantes en la gestión del agua y la sostenibilidad. Este término se refiere a la cantidad de agua dulce que se extrae de fuentes superficiales o subterráneas para la producción de bienes y servicios.
La huella hídrica azul se considera un indicador clave para evaluar el impacto ambiental del consumo de agua en diversas industrias y actividades humanas.
En este artículo, exploraremos qué es exactamente la huella hídrica azul, cómo se calcula y su relevancia en el contexto de la sostenibilidad.
La huella hídrica azul mide el volumen de agua dulce que se utiliza directamente en la producción de un producto o servicio, y que proviene de fuentes externas, como ríos, lagos y acuíferos. Es importante destacar que esta huella no solo se refiere al agua que se utiliza de manera visible, como en los procesos de fabricación, sino también al agua consumida durante las etapas anteriores de la cadena de suministro.
Por ejemplo, en la producción de un producto agrícola, como el arroz, la huella hídrica azul incluye el agua utilizada para el riego de los cultivos, que es extraída de fuentes de agua dulce.
Este concepto es fundamental porque el agua es un recurso limitado y su gestión adecuada es crucial para la preservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades humanas.
Si deseas aprender más sobre la huella hídrica y su impacto ambiental, puedes consultar nuestro artículo sobre ¿Qué es la huella hídrica y cómo impacta al medio ambiente?
El cálculo de la huella hídrica azul involucra varios pasos, que incluyen:
Es importante tener en cuenta que la huella hídrica azul varía según el tipo de producto, la ubicación geográfica y el proceso de producción. Por ejemplo, productos agrícolas como el café o el algodón tienen una huella hídrica azul más alta debido al riego intensivo que requieren, en comparación con otros productos que utilizan menos agua en su producción.
Para entender mejor cómo se calcula y qué factores influyen en la huella hídrica azul, veamos algunos ejemplos de diferentes industrias:
Si te interesa conocer más sobre cómo la huella hídrica afecta a otros sectores, puedes consultar nuestros artículos sobre la huella hídrica en la agricultura y sobre cómo medir el impacto ambiental de los productos a través de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
A continuación te presentamos algunas estrategias que pueden ayudar a reducir la huella hídrica azul:
La huella hídrica azul es un indicador clave para evaluar la sostenibilidad de un producto o servicio, ya que refleja el impacto del consumo de agua en la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. El uso excesivo de agua en la producción puede llevar a la sobreexplotación de fuentes de agua y a la degradación de los ecosistemas acuáticos.
Al reducir la huella hídrica azul, las empresas pueden contribuir a la conservación de los recursos hídricos y, a su vez, mejorar la eficiencia de sus procesos productivos. Existen diversas estrategias para reducir esta huella, como la optimización del uso de agua en la producción, la implementación de sistemas de reciclaje de agua o la adopción de prácticas agrícolas más eficientes.
Para conocer más sobre las estrategias de reducción de la huella hídrica en las empresas, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre estrategias para reducir la huella hídrica de las empresas.
La huella hídrica azul es un indicador esencial para medir el impacto del consumo de agua en el medio ambiente y evaluar la sostenibilidad de un producto o servicio. A través de su cálculo y análisis, podemos identificar áreas donde se puede mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir el impacto ambiental de las actividades humanas.
Adoptar prácticas sostenibles que minimicen la huella hídrica es crucial para garantizar la disponibilidad de agua para las generaciones futuras.
Si quieres profundizar en cómo la huella hídrica impacta a diferentes sectores y cómo calcularla de manera efectiva, no dudes en explorar más contenido en nuestro blog, como la huella hídrica verde y la huella hídrica gris.
No. La carga contaminante se refleja en la huella hídrica gris. La huella hídrica azul mide solo el volumen extraído.
Verde = agua de lluvia en suelo; Azul = agua bombeada; Gris = agua para dilución de contaminantes.
Disminuye disponibilidad superficial, forzando extracción subterránea 30 % mayor en cuencas semiáridas.
En España, la Ley 1/2023 ofrece deducción del 10 % en Impuesto de Sociedades por inversiones en eficiencia hídrica.
• Water Scarcity Footprint (AWARE)
• Índice de Dependencia Hídrica
• % agua reciclada sobre total extraída.
Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
Sobre el autor
Bióloga por la Universidad de Santiago de Compostela con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz.
Tras colaborar en estudios universitarios y trabajar como consultora ambiental, ahora aplico mi experiencia en Manglai. Me especializo en dirigir proyectos de sostenibilidad enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Asesoro a clientes en medición y reducción de huella de carbono, contribuyo al desarrollo de nuestra plataforma y realizo formaciones internas. Mi experiencia combina rigor científico con aplicabilidad práctica en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Aprende técnicas y herramientas para disminuir el impacto hídrico en procesos y productos.
16 julio, 2025
Conoce cómo las empresas pueden adoptar prácticas responsables en el uso y gestión del agua.
14 julio, 2025
Conoce el concepto de agua virtual, su impacto y cómo reducir su huella.
23 junio, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad