Volver al blog
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
En la actualidad, el mundo empresarial está cada vez más comprometido con el cuidado al medio ambiente: cada vez son más las empresas que se suman a esta nueva forma de trabajar, una en donde cuidar el planeta también es posible. Todo este despertar es el escenario oportuno para que las leyes comiencen a cambiar y faciliten el camino de las empresas hacia la sostenibilidad. Es por eso que han surgido nuevas normativas, protocolos y estándares que nos ayudan a comprender y transitar todo este proceso.
Dentro de este contexto, aparece la ISSB, una normativa de gran ayuda para las empresas que buscan la sostenibilidad. A continuación, vamos a contarte todo lo que debes saber acerca de ella para que puedas aplicarla y aprovechar todos los beneficios que puede ofrecerle a tu empresa.
Se trata del International Sustainability Standards Board (ISSB), una normativa que ha surgido con la idea de ayudar a la creación de reportes de sostenibilidad para las empresas. Nació en el mes de noviembre del año 2021 al no contar con un marco legal para la información de sostenibilidad de las empresas.
El ISSB establece normas y prácticas industriales que facilitan la divulgación y calidad de la información, y es válido para todo tipo de empresas de cualquier sector. Es una normativa que trabaja estrechamente con el IASB, a fin de que las normas NIIF se cumplan de manera completa y fluida.
Estas normas se emitieron en el mes de junio del año 2023 y son las primeras que están dentro del Consejo. Por ello, son las que marcan el inicio en esta nueva forma de emitir información sobre sostenibilidad empresarial. Se conocen también como normas NIIF.
A continuación, te explicamos de qué se trata cada una de ellas:
Es apartado que recohe la información sobre finanzas y sostenibilidad. Aquí hay que incluir información acerca de los riesgos y de las oportunidades relacionados con temas de sostenibilidad. Además, se debe tener en cuenta que la idea de presentar estas dos informaciones juntas es porque ambas están relacionadas.
En esta normativa se establecen cuestiones relacionadas con el clima, las oportunidades y los riesgos que representa para la empresa. Asimismo, se tienen en cuenta:
En este punto tiene que incluirse información acerca de las estrategias que se aplican en la empresa para enfrentarse a los riesgos físicos y los de transición a corto, mediano y largo plazo. Recordemos que el análisis de escenarios es algo que no puede faltar en este proceso de evaluación de riesgos. De igual manera, se debe informar acerca del impacto financiero que el cambio climático pueda causar a la empresa, presente o futuro.
Aquí se debe evaluar y divulgar información acerca de la gobernanza de la empresa y de la supervisión que se hace a las estrategias relacionadas con el clima. Por ello, se toman en cuenta las competencias de la dirección y de todo el personal en cuanto a temas relacionados con el cambio climático.
Se espera que en el informe se hable sobre los detalles de las métricas que corresponden a cada sector dentro de la empresa. Asimismo, se tiene que informar acerca de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 para ver el impacto en toda la cadena de valor.
Es importante que el informe contenga información acerca de la gestión de riesgos relacionados con el clima. Además, hay que especificar cómo estas gestiones se incorporan a las acciones que ya existen para este mismo fin. También hay que mostrar la prioridad que tiene el clima con otros temas que representan riesgos para la empresa.
Los beneficios que la aplicación de esta normativa trae a la empresa son muchos. A continuación, hablamos de algunos de ellos:
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Sobre el autor
Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.
Empresas que confían en nosotros
Descubre cómo los Cupones ACCIÓ financian hasta el 100 % de proyectos de sostenibilidad, innovación e internacionalización para pymes.
02 junio, 2025
Descubre cómo aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tu empresa con esta guía del Pacto Mundial México.
30 abril, 2025
Medir la huella de carbono es esencial para reducir emisiones. Descubre herramientas y estrategias en tiempo real para empresas.
13 enero, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad