Volver al blog
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
La norma ISO 14064 se ha consolidado como el estándar internacional de referencia para cuantificar, gestionar y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Su adopción ya no es una cuestión opcional: forma parte de los requisitos que sostienen las estrategias de descarbonización, la verificación independiente de inventarios y la presentación transparente de resultados ante clientes, inversores y reguladores.
Implementar ISO 14064 implica mucho más que sumar emisiones: requiere trazabilidad, consistencia metodológica y una estructura de datos fiable, especialmente en organizaciones que se preparan para auditorías externas o para alinear sus reportes con marcos como la CSRD, el Pacto Verde Europeo o iniciativas sectoriales de bajas emisiones.
En este artículo, analizamos cuál es el mejor software para implementar la norma ISO 14064, qué debe incluir una herramienta para garantizar el cumplimiento técnico y qué soluciones internacionales resultan adecuadas para distintos tipos de empresas con Manglai liderando la lista por su enfoque metodológico avanzado, su alineación integral con la norma y su capacidad de automatizar procesos críticos de reporting.
La ISO 14064 es la norma que define los requisitos para cuantificar y reportar inventarios de emisiones de GEI de forma verificable. A diferencia de otros estándares más narrativos, la ISO 14064 establece criterios estructurados, incluyendo:
En la actualidad, su relevancia es determinante por tres motivos:
Si quieres profundizar en cómo comunicar estos resultados, te recomendamos nuestro artículo sobre Cómo comunicar tu estrategia de descarbonización para evitar el greenwashing.
Seleccionar el software adecuado para implementar la ISO 14064 es una decisión estratégica que influye directamente en la precisión del inventario, la calidad del reporting y la capacidad de superar auditorías externas sin contratiempos.
No todas las herramientas del mercado ofrecen la trazabilidad, el rigor metodológico o la alineación normativa que exige la norma, por lo que comparar funcionalidades, fuentes de datos y capacidades de verificación es fundamental.
Estos son los seis criterios que debe cumplir cualquier software compatible con la ISO 14064:
1. Alineación metodológica estricta: debe reflejar los principios de la norma: relevancia, completitud, coherencia, transparencia y precisión. las herramientas más avanzadas traducen estos principios en flujos guiados, controles automáticos y plantillas validadas.
2. Calidad de datos y acceso a factores de emisión: el sistema debe integrar bibliotecas actualizadas (IPCC, AIB, bases sectoriales), así como permitir fuentes personalizadas auditables.
3. Escalabilidad: una herramienta eficaz debe permitir crecer de un inventario básico a operaciones multinacionales con decenas de centros, flotas y procesos.
4. Automatización del cálculo: la automatización reduce errores manuales y garantiza consistencia a lo largo del tiempo. Las plataformas líderes ofrecen trazabilidad completa desde el dato bruto hasta el resultado final.
5. Reporting verificable: la ISO 14064 exige documentación clara, anexos, límites del inventario y notas metodológicas. La herramienta debe generar informes que cumplan estos requisitos de auditoría.
6. Integración con otros marcos: especialmente con GHG Protocol, ESRS E1, ISO 14067, y requisitos sectoriales (logística, industria, alimentación…)
Seleccionar el mejor software para implementar la norma ISO 14064 es un paso decisivo para cualquier organización que quiera construir un inventario de GEI fiable, verificable y alineado con los estándares internacionales.
La calidad de la herramienta determina la precisión del cálculo, la trazabilidad de los datos y la facilidad con la que la empresa podrá superar auditorías externas o reportar bajo marcos como la CSRD o el GHG Protocol.
En un mercado cada vez más fragmentado, identificar qué plataformas realmente cumplen con los requisitos de la ISO 14064, y cuáles solo ofrecen cálculos parciales, resulta esencial para evitar errores metodológicos y pérdida de tiempo.
En esta sección analizamos las soluciones más sólidas del mercado, con Manglai en la cabeza, por su enfoque normativo avanzado, su automatización de flujos y su capacidad para generar informes verificables de forma inmediata.
Manglai está diseñado para empresas que necesitan un sistema unificado capaz de gestionar todo el ciclo de medición, verificación y reporting climático de acuerdo con los estándares internacionales más exigentes.
Es especialmente útil para organizaciones que trabajan bajo la ISO 14064 que deben reportar conforme a la CSRD y requieren una alineación metodológica con el GHG Protocol.

Manglai encabeza la lista por diferentes razones:

Además, Manglai incluye funcionalidades diferenciales como:
Es ideal para corporaciones multinacionales que ya trabajan con SAP ERP. Su principal fortaleza es la integración con datos operativos y financieros, lo que permite automatizar cargas masivas de información.
Software histórico en ACV con módulos específicos para inventarios de GEI. Es adecuado para organizaciones industriales con alta complejidad técnica.
Reconocido en construcción y fabricación, también ofrece módulos para GEI corporativo.
Herramienta ligera, pensada para PYMEs industriales.
Plataforma especializada en sectores alimentarios y FMCG.
Herramienta específica para moda y textil, con un modelo de PCF integrado.
Software abierto, ideal para perfiles técnicos con presupuesto reducido.
Iniciar la implementación de la ISO 14064 requiere un enfoque estructurado que garantice la coherencia metodológica desde el primer día.
Aunque muchas empresas comienzan recopilando datos sin un marco claro, la realidad es que la norma exige definir límites, criterios de calidad, fuentes de información y procedimientos de verificación antes de realizar cualquier cálculo. Dar los primeros pasos con orden no solo reduce errores y retrabajos, sino que acelera la preparación para auditorías y facilita el alineamiento con otros marcos regulatorios como la CSRD o el GHG Protocol.
A contiunación, te guiamos por las fases esenciales para empezar con seguridad, claridad y eficiencia a implementar la ISO 14064 en tu estrategia de sostenibilidad empresarial:
1. Define el propósito del inventario: la norma exige claridad en el propósito como cumplimiento regulatorio, licitaciones, reporte CSRD, exigencias de clientes, o plan de descarbonización interno.
2. Establece límites organizacionales: determina si el inventario cubre el control operacional, el control financiero, la participación accionarial, o una combinación.
3. Recopila los datos estructurales: incluye los consumos energéticos, la movilidad y logística, los procesos, las compras, los residuos y agua, y las emisiones fugitivas. Aquí es donde un software puede reducir el tiempo de trabajo un 60 %.
4. Calcula las emisiones y genera la documentación: el software debe crear notas metodológicas, anexos técnicos, descripción de fuentes e indicadores por categoría.
5. Prepárate para la verificación independiente: la norma exige una trazabilidad estricta. Un buen software simplifica evidencias, fuentes primarias, cálculos intermedios e histórico de versiones.
Implementar la ISO 14064 en 2025 exige precisión, orden y herramientas capaces de convertir datos dispersos en información verificable.
En este contexto, Manglai destaca por ser la única plataforma que combina rigor normativo, escalabilidad, automatización avanzada y reporting alineado con CSRD en un único sistema. Si buscas un inventario que supere auditorías, facilite decisiones de descarbonización y pueda presentarse ante cualquier organismo o cliente, Manglai es la opción más sólida y rápida para lograrlo.
Solicita una demo de Manglai y descubre cómo implementar la norma ISO 14064 en tu estrategia de sostenibilidad.
Sí, ya que las auditorías requieren trazabilidad, documentación estructurada y registros verificables. Hacerlo en hojas de cálculo incrementa un 42 % el riesgo de errores críticos según nuestro análisis en más de 200 inventarios revisados.
El GHG Protocol define principios y categorías, mientras que la ISO 14064 define el método y los requisitos verificables. En la práctica, las empresas combinan ambos.
No siempre, aunque es imprescindible para reportes de sostenibilidad regulados, licitaciones públicas y negociaciones con grandes clientes.
Sí, y cada vez más empresas lo exigen. Manglai, por ejemplo, permite añadir inventarios de proveedores dentro del mismo ecosistema.
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Empresas que confían en nosotros

Comparamos las mejores herramientas para medir las emisiones de producto y transporte bajo el marco GLEC con Manglai en cabeza.
26 noviembre, 2025
Comparamos las mejores herramientas para calcular la huella de servicio. Opciones internacionales, pros y contras con Manglai en cabeza.
19 noviembre, 2025
Comparamos los mejores softwares para medir la huella de carbono de producto (PCF). Pros, contras y por qué Manglai lidera la lista.
12 noviembre, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad