Los biorresiduos son la fracción biodegradable de los residuos municipales, principalmente restos de comida, cocina y poda. Representan hasta el 40 % del total de residuos urbanos (RSU) en España, lo que los convierte en una fracción clave para cumplir los objetivos europeos de reciclaje.
Su correcta gestión permite no solo reducir el impacto ambiental de los vertederos, donde generan metano, un gas con un potencial de calentamiento global 25 veces superior al CO₂, sino también aprovecharlos como recurso, produciendo compost o biogás.
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular define como biorresiduos:
“Los residuos biodegradables de jardines y parques, residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, cáterings y comercios minoristas, así como residuos comparables procedentes de plantas de transformación de alimentos.”
Quedan incluidos tanto residuos domésticos como los generados en actividades comerciales e industriales de alimentación.
Su composición varía según la temporada, los hábitos de consumo y el ámbito urbano o rural.
Proceso biológico aerobio que convierte los biorresiduos en compost, un fertilizante orgánico.
Proceso en ausencia de oxígeno que produce biogás (metano y CO₂) y digestato.
Parte de los biorresiduos no aptos para compostaje o digestión se destinan a incineración con recuperación energética.
Los biorresiduos son el mejor ejemplo de economía circular aplicada a los residuos:
Los biorresiduos representan uno de los flujos de residuos más importantes y con mayor potencial de aprovechamiento. Su correcta recogida y tratamiento es clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, recuperar nutrientes y avanzar hacia la economía circular.
En definitiva, los biorresiduos no deben considerarse basura, sino un recurso estratégico para la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Empresas que confían en nosotros
Descubre cómo la cadena de valor impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar y reducir emisiones en cada etapa del ciclo de vida de tus productos con Manglai.
Descubre qué es el calentamiento global, por qué ocurre y cómo reducir tu impacto con Manglai, el SaaS que mide tu huella de carbono.
El cambio climático es un fenómeno de calentamiento global causado por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que conlleva consecuencias ambientales y sociales significativas, requiriendo esfuerzos de mitigación y adaptación a nivel global.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad