La Directiva 1999/31/CE, conocida como Directiva de Vertido, es la normativa clave de la Unión Europea destinada a regular la eliminación de residuos en vertederos.
Su objetivo principal es prevenir o minimizar los efectos negativos del vertido sobre la salud humana y el medio ambiente, especialmente en lo relativo a la contaminación del suelo, del agua y del aire, así como a las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la descomposición de residuos biodegradables.
Esta directiva supuso uno de los mayores cambios estructurales en la gestión de residuos en Europa, impulsando la modernización de los vertederos, el cierre de instalaciones obsoletas, la reducción del volumen de residuos que llegan al vertido y la transición hacia modelos de economía circular.
A través de requisitos técnicos, controles ambientales estrictos y obligaciones de reducción de residuos biodegradables, la Directiva ha contribuido significativamente a disminuir el impacto de la eliminación de residuos y a promover el reciclaje, la valorización y la prevención.
La Directiva establece tres categorías:
Requieren las máximas medidas de seguridad, impermeabilización y control.
Incluyen una amplia variedad de residuos industriales y municipales.
Materiales que no sufren transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas (áridos, hormigón limpio, cerámica).
Cada tipo de vertedero tiene requisitos técnicos diferenciados.
Uno de los principios más relevantes de la Directiva es que ningún residuo puede depositarse sin tratamiento previo, salvo aquellos inertes que no pueden mejorarse mediante tratamiento.
El tratamiento previo busca:
Esto ha impulsado infraestructuras como:
Sistemas multicapa para evitar contaminación de aguas subterráneas.
Obligación de:
Los vertederos deben:
Para prevenir deslizamientos y riesgos estructurales.
Al finalizar su vida útil, el vertedero debe:
La Directiva prohíbe el depósito de:
También limita los residuos con alto contenido en materia orgánica o carbono biodegradable.
Uno de los mayores aportes de la Directiva es la obligación de reducir progresivamente el vertido de residuos biodegradables.
Objetivos:
Muchos Estados, como España, han necesitado prórrogas debido al retraso en la implantación de biorresiduos.
Estos objetivos han impulsado:
Los Estados miembros deben garantizar:
La información alimenta el PRTR europeo y estadísticas ambientales.
La Directiva ha sido responsable de:
En muchos países, el vertido ha pasado de ser la opción principal a la última.
Tradicionalmente, España ha tenido un nivel elevado de vertido.
A partir de la Directiva y de la legislación nacional:
No obstante, el vertido aún supera el umbral europeo objetivo del 10 % para 2035.
La Directiva 1999/31/CE:
Su integración con políticas ambientales más recientes refuerza el cambio hacia modelos circulares.
Empresas que confían en nosotros

Qué regula la Directiva 2010/75/UE (IED), sus obligaciones para las instalaciones industriales y su relevancia en la prevención y control integrados de la contaminación.
La Directiva Ecodesign de la Unión Europea (2009/125/CE) establece requisitos obligatorios de eficiencia energética y desempeño ambiental para productos relacionados con la energía.
Descubre qué establece la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE: jerarquía de residuos, principios de economía circular, objetivos de reciclaje y obligaciones para los Estados miembros.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad