El ESRS S2 (acrónimo de European Sustainability Reporting Standards (ESRS)) se centra específicamente en los trabajadores de la cadena de valor de una empresa. Este estándar exige que las organizaciones recopilen y reporten información sobre las condiciones laborales, los derechos humanos y los impactos sociales asociados a los empleados que trabajan en las empresas proveedoras, subcontratistas y otros actores clave de su cadena de suministro.
El objetivo principal del ESRS S2 es garantizar que las empresas no solo se preocupen por sus empleados directos, sino también por aquellos que contribuyen indirectamente a sus operaciones:
El estándar se alinea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, lo que refuerza su enfoque en la sostenibilidad social y ambiental.
El ESRS S2 es clave en la transición hacia modelos empresariales más sostenibles.
Este estándar no solo aborda cuestiones éticas y de derechos humanos, sino que también tiene un impacto directo en la medición y gestión de la huella de carbono.
A continuación, se explican algunas de las razones por las que este estándar es esencial:
La cadena de valor de una empresa puede ser una fuente significativa de emisiones de carbono, especialmente en el alcance 3, que incluye las emisiones indirectas generadas por proveedores, transportistas y otros actores. Al implementar el ESRS S2, las empresas pueden identificar y abordar los impactos ambientales y sociales asociados a sus trabajadores indirectos, lo que les permite mejorar su desempeño global en sostenibilidad.
La CSRD exige a las empresas europeas que reporten información detallada sobre sostenibilidad, incluyendo aspectos sociales y medioambientales. El ESRS S2 proporciona un marco claro para cumplir con estas obligaciones legales, lo que facilita la elaboración de informes auditables y alineados con estándares internacionales como el Protocolo GHG.
Los riesgos asociados a las malas condiciones laborales o a la falta de respeto por los derechos humanos pueden tener consecuencias legales, reputacionales y financieras para las empresas. El ESRS S2 ayuda a identificar y mitigar estos riesgos, promoviendo una gestión más responsable de la cadena de valor.
La implementación del ESRS S2 requiere un enfoque estructurado que permita recopilar, analizar y reportar datos relevantes sobre los trabajadores de la cadena de valor.
A continuación, se describen los pasos clave para lograrlo:
El primer paso consiste en identificar a todos los actores que forman parte de la cadena de valor de la empresa, incluyendo proveedores, subcontratistas y otros socios.
Este mapeo debe incluir información sobre las actividades realizadas, las ubicaciones geográficas y los posibles riesgos asociados.
Una vez mapeada la cadena de valor, es necesario recopilar datos sobre las condiciones laborales, los derechos humanos y los impactos medioambientales asociados a los trabajadores.
Con los datos recopilados, las empresas deben realizar una evaluación de riesgos para identificar áreas críticas que requieran intervención.
Esto incluye analizar las condiciones laborales, los niveles de emisiones de carbono y los impactos sociales en cada etapa de la cadena de valor.
Si se identifican problemas, es fundamental implementar medidas correctivas para garantizar el cumplimiento del ESRS S2. Esto puede incluir la mejora de las condiciones laborales, la adopción de prácticas sostenibles y la colaboración con proveedores para reducir las emisiones de carbono.
Finalmente, las empresas deben elaborar informes detallados que cumplan con los requisitos del ESRS S2 y comunicarlos a las partes interesadas.
El ESRS S2 tiene una conexión directa con la medición de la huella de carbono, ya que las actividades laborales en la cadena de valor generan emisiones significativas.
Según el Protocolo GHG, estas emisiones se clasifican principalmente en el alcance 3, que incluye:
Al implementar el ESRS S2, las empresas pueden identificar estas emisiones y desarrollar estrategias para reducirlas, como la adopción de escenarios de descarbonización personalizados o la colaboración con socios para mejorar la eficiencia energética.
El ESRS S2 es un estándar esencial para garantizar la sostenibilidad social y medioambiental en las empresas. Su implementación no solo permite cumplir con las normativas europeas, sino que también contribuye a una gestión más responsable de la cadena de valor y a la reducción de la huella de carbono.
Herramientas como las ofrecidas por Manglai pueden ser aliadas clave en este proceso, facilitando la recopilación de datos, la evaluación de riesgos y la elaboración de informes auditables.
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, adoptar estándares como el ESRS S2 no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para liderar el cambio hacia un futuro más justo y sostenible.
Empresas que confían en nosotros
El ESRS S3 – Comunidades afectadas es un estándar clave de la Unión Europea que mide el impacto social y ambiental de las actividades empresariales, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad social en la gestión de la huella de carbono.
El ESRS S4 establece un marco para que las empresas evalúen y reporten el impacto social y ambiental de sus productos en los consumidores, promoviendo la sostenibilidad y la transparencia en sus prácticas empresariales.
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad