La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un proceso clave para garantizar que las actividades humanas se desarrollen de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este procedimiento no solo es esencial para la toma de decisiones informadas en proyectos de desarrollo, sino que también juega un papel crucial en la medición y reducción de la huella de carbono.
La evaluación de impacto ambiental es un procedimiento técnico, administrativo y legal que tiene como objetivo identificar, prever y mitigar los posibles efectos negativos que un proyecto o actividad puede tener sobre el medio ambiente. Este proceso permite a las autoridades competentes y a los desarrolladores de proyectos tomar decisiones informadas, asegurando que se minimicen los daños al entorno natural y se promueva un desarrollo sostenible.
En términos generales, la EIA analiza factores como:
En España, la evaluación de impacto ambiental está regulada por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Esta normativa establece los procedimientos para evaluar los efectos significativos de determinados proyectos, planes y programas sobre el medio ambiente. Además, alinea las regulaciones nacionales con las directivas europeas, como la Directiva 2011/92/UE y su modificación mediante la Directiva 2014/52/UE.
La ley distingue entre dos tipos de evaluaciones:
El proceso de evaluación de impacto ambiental consta de varias etapas que permiten identificar y mitigar los impactos negativos de un proyecto e incluyen:
En esta etapa inicial, se determina si un proyecto debe someterse a una evaluación de impacto ambiental. Esto depende de factores como la naturaleza del proyecto, su ubicación y su escala. En España, el anexo I y el anexo II de la Ley 21/2013 establecen los tipos de proyectos sujetos a evaluación.
El promotor del proyecto debe preparar un documento técnico que identifique los posibles impactos ambientales y proponga medidas para mitigarlos. Este estudio incluye:
Una vez completado el estudio, se somete a un proceso de consulta pública para garantizar la participación de las comunidades locales y otros interesados. Esto fomenta la transparencia y permite identificar preocupaciones adicionales que puedan no haberse considerado.
Finalmente, la autoridad competente emite una resolución que puede ser favorable, favorable con condiciones o desfavorable. En caso de aprobación, se implementan las medidas correctoras y se realiza un seguimiento continuo para garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales.
Uno de los aspectos más relevantes de la evaluación de impacto ambiental es su conexión con la huella de carbono, la cual mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas directa o indirectamente por una actividad. Incorporar el análisis de la huella de carbono en la EIA es fundamental para abordar el cambio climático y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París (UNFCCC, 2015).
La evaluación de impacto ambiental puede incluir el cálculo de emisiones en los tres alcances definidos por el Protocolo GHG:
La evaluación de impacto ambiental no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para las empresas de demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Algunos de los beneficios clave incluyen:
La evaluación de impacto ambiental es una herramienta esencial para garantizar que los proyectos y actividades humanas se desarrollen de manera sostenible. Su integración con el análisis de la huella de carbono permite abordar de manera efectiva los desafíos del cambio climático y promover un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente.
Con herramientas avanzadas como las de Manglai, las empresas pueden facilitar este proceso, optimizar sus estrategias de sostenibilidad y cumplir con los estándares legales y regulatorios.
Empresas que confían en nosotros
Aprende cómo el análisis de brechas de carbono te ayuda a alcanzar tus metas de sostenibilidad. Comprender la diferencia entre tus emisiones y tus objetivos climáticos es vital.
Descubre qué es la huella de carbono, su importancia, cómo se mide y los alcances según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
La auditoría de carbono es un proceso crucial para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a las organizaciones a reducir su impacto ambiental y cumplir con normativas de sostenibilidad.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad