I

Impacto climático

El impacto climático se refiere al efecto directo o indirecto que una actividad, producto, servicio o política ejerce sobre el sistema climático terrestre, principalmente a través de las emisiones o absorciones de gases de efecto invernadero.

Este concepto abarca tanto el calentamiento global como cambios en patrones de precipitación, eventos extremos y retroalimentaciones ambientales.

Principales indicadores

  • Potencial de calentamiento global (GWP) a 100 años.
  • Huella de carbono (CO₂e) a lo largo del ciclo de vida.
  • Forzamiento radiativo (W/m²).

Fuentes de impacto

  1. Energía: combustibles fósiles, generación eléctrica.
  2. Uso del suelo: deforestación, agricultura intensiva.
  3. Procesos industriales: cemento, químicos, acero.
  4. Transporte: aéreo, marítimo, terrestre.

Evaluación del impacto climático

  • Inventarios de emisiones corporativos y nacionales.
  • Modelos de ciclo de vida (LCA) integrados con IPCC.
  • Indicadores económicos: precio del carbono, coste social del carbono.

Herramientas y estándares

  • GHG Protocol y ISO 14064 para cuantificación.
  • TCFD para divulgación de riesgos climáticos.
  • PEF y EPD para impactos de productos.

Mitigación y adaptación

  • Descarbonización: energías renovables, eficiencia, captura de carbono.
  • Resiliencia: infraestructuras climáticamente inteligentes.
  • Economía circular: reducción de recursos vírgenes.


Comprender y reducir el impacto climático es imperativo para limitar el calentamiento global y proteger los sistemas socioeconómicos y ecológicos del planeta.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).

Aspectos ambientales

Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo impactan en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificarlos y gestionarlos para un compromiso más sostenible.

Aspectos sociales

Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad