➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

L

Littering

El término littering hace referencia al abandono de residuos en espacios públicos como calles, playas, riberas de ríos, parques o entornos naturales. Se trata de un problema ambiental, social y económico de gran magnitud, vinculado en gran parte a envases y plásticos de un solo uso.

El littering no solo degrada el paisaje, sino que provoca contaminación de suelos y aguas, daños a la fauna, emisiones de gases cuando se queman los residuos, y elevados costes para los municipios en limpieza y gestión.

En España, se estima que el littering cuesta cientos de millones de euros al año en servicios de limpieza urbana y recogida de residuos dispersos.

Definición

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, incorpora el concepto de littering como abandono de residuos en el medio ambiente y establece obligaciones específicas para productores y consumidores.

El littering se diferencia de otros tipos de vertido porque se trata principalmente de residuos pequeños y dispersos generados en el consumo cotidiano: colillas, envases, bolsas, envoltorios, latas, etc.

Causas principales del littering

  1. Comportamiento ciudadano irresponsable
    • Falta de concienciación ambiental.
    • Percepción de impunidad ante la falta de control.
  2. Consumo masivo de plásticos de un solo uso
    • Botellas, pajitas, vasos y envoltorios.
  3. Insuficiencia de infraestructuras de recogida
    • Pocos contenedores o papeleras en zonas concurridas.
  4. Eventos masivos y turismo
    • Festivales, playas y concentraciones deportivas generan grandes volúmenes de littering.

Tipos de residuos más comunes en el littering

  • Colillas de cigarrillos (más del 30 % del littering urbano en España).
  • Envases ligeros: latas, botellas de plástico, envoltorios.
  • Bolsas de plástico abandonadas en playas y ríos.
  • Papel y cartón en calles y parques.
  • Chicles adheridos al pavimento.

Consecuencias ambientales

  • Contaminación marina: más del 80 % de la basura marina tiene origen terrestre.
  • Impacto en fauna: aves, peces y mamíferos pueden ingerir plásticos o enredarse.
  • Contaminación química: colillas liberan nicotina y metales pesados.
  • Degradación del paisaje: afecta al turismo y calidad de vida.

Consecuencias económicas y sociales

  • Elevados costes de limpieza urbana para ayuntamientos.
  • Pérdida de valor en espacios naturales y turísticos.
  • Conflictos sociales por la percepción de abandono y suciedad.

Normativa aplicable

  • Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados:
  • Directiva (UE) 2019/904 sobre plásticos de un solo uso:
    • Obliga a los productores de tabaco con filtro, envases y vasos de plástico a cubrir costes de limpieza.
  • Normativas autonómicas y municipales:
    • Ordenanzas que multan el abandono de residuos (ejemplo: colillas en playas).

Estrategias de prevención y reducción

  1. Educación y sensibilización
    • Campañas de concienciación ciudadana.
    • Programas escolares de educación ambiental.
  2. Infraestructuras adecuadas
    • Más papeleras y contenedores accesibles.
    • Sistemas de recogida específicos en playas y zonas turísticas.
  3. Incentivos económicos
  4. Medidas legales
    • Sanciones por abandono de residuos.
    • Responsabilidad ampliada del productor en costes de limpieza.
  5. Innovación tecnológica
    • Sensores en papeleras inteligentes.
    • Apps de denuncia ciudadana y geolocalización de littering.

Beneficios de una gestión eficaz del littering

Ambientales

  • Reducción de basura marina y terrestre.
  • Protección de la biodiversidad.
  • Mejora de la calidad del aire y agua.

Económicos

  • Ahorro en limpieza urbana.
  • Impulso al turismo sostenible.
  • Nuevas oportunidades en innovación y reciclaje.

Sociales

  • Ciudades más limpias y habitables.
  • Mayor cohesión social en torno a la sostenibilidad.
  • Imagen positiva del territorio.

Retos de futuro

  1. Reducir la presencia de colillas como principal residuo abandonado.
  2. Implantar sistemas SDDR en España para envases de bebidas.
  3. Integrar la lucha contra el littering en la Estrategia Española de Economía Circular.
  4. Involucrar más activamente a productores en la financiación de costes de limpieza.
  5. Cambiar los hábitos de consumo y responsabilidad ciudadana.

Relación con la economía circular

El littering representa la antítesis de la economía circular, ya que los residuos abandonados no entran en ningún ciclo de valorización. Combatirlo significa recuperar materiales, evitar desperdicios y reducir el impacto ambiental.

Medidas como el SDDR, el reciclaje de colillas o la valorización de envases son pasos clave para transformar un problema de abandono en una oportunidad de circularidad.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad