➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

M

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015‑2030)

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030 es el acuerdo internacional adoptado en la Tercera Conferencia Mundial de la ONU celebrada en Sendai (Japón) en marzo de 2015.

Este marco sustituye a la Estrategia de Hyogo (2005–2015) y constituye la principal guía global para reducir la vulnerabilidad frente a catástrofes naturales y antrópicas. Su enfoque se basa en la prevención y preparación, más que en la respuesta reactiva, y conecta directamente con la agenda de adaptación al cambio climático.

Definición

El Marco de Sendai es un acuerdo no vinculante que proporciona a los Estados y a las partes interesadas un conjunto de prioridades y metas para reducir las pérdidas humanas, económicas y ambientales derivadas de desastres.

Su objetivo es lograr una mayor resiliencia social, económica y ambiental mediante la integración de la gestión del riesgo en todas las políticas públicas, planes de desarrollo y estrategias climáticas.

Principios rectores

  1. Responsabilidad compartida entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidades.
  2. Inclusión y accesibilidad para todos, incluyendo grupos vulnerables.
  3. Prevención y reducción de riesgos como prioridades frente a la gestión post-desastre.
  4. Integración multisectorial en salud, educación, infraestructuras, medio ambiente y economía.

Prioridades de acción

El Marco de Sendai se estructura en cuatro prioridades fundamentales:

  1. Comprender el riesgo de desastres
    • Recolección y uso de datos científicos y estadísticos.
    • Desarrollo de sistemas de información y alerta temprana.
  2. Fortalecer la gobernanza del riesgo
    • Marcos institucionales claros.
    • Políticas coordinadas a nivel nacional y local.
  3. Invertir en reducción del riesgo para la resiliencia
    • Infraestructuras resistentes.
    • Ecosistemas sostenibles como barreras naturales.
  4. Mejorar la preparación y la respuesta
    • Planes de contingencia.
    • Simulacros y sistemas de protección civil.

Metas globales

El Marco establece 7 metas específicas a 2030, entre ellas:

  • Reducir la mortalidad por desastres.
  • Disminuir el número de personas afectadas.
  • Reducir pérdidas económicas directas.
  • Mejorar la resiliencia de infraestructuras críticas.
  • Aumentar la disponibilidad de sistemas de alerta temprana.

Relación con el cambio climático

El Marco de Sendai está estrechamente vinculado con la adaptación climática y el Acuerdo de París, ya que muchos desastres se ven intensificados por el cambio climático (sequías, inundaciones, incendios, tormentas).

La integración de ambas agendas permite diseñar políticas más coherentes en torno a:

  • Resiliencia hídrica.
  • Gestión forestal sostenible.
  • Planificación urbana adaptada a riesgos climáticos.

Aplicación en España

España adoptó el Marco de Sendai en 2015 y lo ha integrado en varias políticas:

  • Estrategia Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres (2021).
  • Planes de Protección Civil y Emergencias.
  • Planes de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
  • Gestión de riesgos forestales e incendios.

Ejemplo: los planes de sequía de las Confederaciones Hidrográficas incluyen directrices de Sendai para reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

Ejemplos internacionales

  • Japón: políticas avanzadas en sismos y tsunamis.
  • Chile: integración de la reducción de riesgos en planificación urbana tras los terremotos de 2010.
  • Filipinas: sistemas de alerta temprana frente a tifones.
  • Unión Europea: Estrategia de Adaptación y Protección Civil con alineación a Sendai.

Beneficios del Marco de Sendai

  • Ambientales: protección de ecosistemas como infraestructuras verdes.
  • Económicos: reducción de pérdidas económicas por desastres.
  • Sociales: protección de comunidades vulnerables.
  • Políticos: mayor coordinación institucional y cooperación internacional.

Retos actuales

  1. Financiación insuficiente para medidas preventivas.
  2. Desigualdad en capacidades entre países desarrollados y en desarrollo.
  3. Falta de integración plena en todos los sectores económicos.
  4. Necesidad de datos fiables para evaluar riesgos con precisión.

Relación con la economía circular y sostenibilidad

El Marco de Sendai promueve la idea de resiliencia sistémica, lo que se conecta con la economía circular:

  • Diseño de infraestructuras duraderas y reutilizables.
  • Uso de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para reducir riesgos.
  • Reducción de la dependencia de recursos críticos mediante eficiencia.

Conclusión

El Marco de Sendai es el principal marco internacional para reducir el riesgo de desastres y fortalecer la resiliencia de sociedades, economías y ecosistemas.

España, junto con la Unión Europea, lo integra en sus estrategias de adaptación climática, infraestructuras críticas y políticas de protección civil.

En definitiva, se trata de un instrumento que va más allá de la gestión de emergencias: representa una visión preventiva, integradora y transformadora que coloca la resiliencia en el centro del desarrollo sostenible.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Compensación de emisiones

La compensación de emisiones es una estrategia clave para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos que reducen o absorben emisiones, esencial para alcanzar la neutralidad climática y mitigar el cambio climático.

Descarbonización

Descubre qué es la descarbonización y cómo esta transformación hacia un futuro sostenible impacta al cambio climático. Aprende sobre estrategias y mediciones clave.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad