El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030 es el acuerdo internacional adoptado en la Tercera Conferencia Mundial de la ONU celebrada en Sendai (Japón) en marzo de 2015.
Este marco sustituye a la Estrategia de Hyogo (2005–2015) y constituye la principal guía global para reducir la vulnerabilidad frente a catástrofes naturales y antrópicas. Su enfoque se basa en la prevención y preparación, más que en la respuesta reactiva, y conecta directamente con la agenda de adaptación al cambio climático.
El Marco de Sendai es un acuerdo no vinculante que proporciona a los Estados y a las partes interesadas un conjunto de prioridades y metas para reducir las pérdidas humanas, económicas y ambientales derivadas de desastres.
Su objetivo es lograr una mayor resiliencia social, económica y ambiental mediante la integración de la gestión del riesgo en todas las políticas públicas, planes de desarrollo y estrategias climáticas.
El Marco de Sendai se estructura en cuatro prioridades fundamentales:
El Marco establece 7 metas específicas a 2030, entre ellas:
El Marco de Sendai está estrechamente vinculado con la adaptación climática y el Acuerdo de París, ya que muchos desastres se ven intensificados por el cambio climático (sequías, inundaciones, incendios, tormentas).
La integración de ambas agendas permite diseñar políticas más coherentes en torno a:
España adoptó el Marco de Sendai en 2015 y lo ha integrado en varias políticas:
Ejemplo: los planes de sequía de las Confederaciones Hidrográficas incluyen directrices de Sendai para reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
El Marco de Sendai promueve la idea de resiliencia sistémica, lo que se conecta con la economía circular:
El Marco de Sendai es el principal marco internacional para reducir el riesgo de desastres y fortalecer la resiliencia de sociedades, economías y ecosistemas.
España, junto con la Unión Europea, lo integra en sus estrategias de adaptación climática, infraestructuras críticas y políticas de protección civil.
En definitiva, se trata de un instrumento que va más allá de la gestión de emergencias: representa una visión preventiva, integradora y transformadora que coloca la resiliencia en el centro del desarrollo sostenible.
Empresas que confían en nosotros














La compensación de emisiones es una estrategia clave para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos que reducen o absorben emisiones, esencial para alcanzar la neutralidad climática y mitigar el cambio climático.
Descubre qué es la descarbonización y cómo esta transformación hacia un futuro sostenible impacta al cambio climático. Aprende sobre estrategias y mediciones clave.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad