➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

P

PAS 2060

La PAS 2060 es la primera especificación internacional reconocida que define cómo demostrar la neutralidad de carbono en organizaciones, productos, servicios y eventos. Desarrollada por el British Standards Institution (BSI) en 2010, establece un marco metodológico para medir, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera verificable.

En un contexto en el que gobiernos, empresas y consumidores demandan compromisos climáticos más transparentes, la PAS 2060 se ha convertido en un estándar de referencia para aquellas organizaciones que buscan declarar su carbono neutralidad con garantías de credibilidad y confianza.

¿Qué es la PAS 2060?

La PAS 2060 (Publicly Available Specification) es un documento técnico que proporciona los requisitos para que una entidad pueda declarar su neutralidad de carbono de forma consistente, transparente y verificable.

A diferencia de otras normas generales de gestión ambiental, la PAS 2060 está centrada exclusivamente en la neutralidad de carbono y define:

  • Cómo calcular la huella de carbono.
  • Cómo establecer planes de reducción de emisiones.
  • Cómo compensar emisiones residuales con créditos de carbono de calidad.
  • Cómo verificar y comunicar los logros alcanzados.

Alcance de aplicación

La PAS 2060 puede aplicarse a:

  • Organizaciones (empresas, entidades públicas).
  • Productos y servicios (desde bienes de consumo hasta soluciones tecnológicas).
  • Eventos (congresos, festivales, competiciones deportivas).
  • Ciudades y territorios que busquen certificar proyectos climáticos.

Requisitos principales

  1. Cálculo de emisiones de GEI
    • Basado en normas reconocidas como ISO 14064 o el GHG Protocol.
    • Considera emisiones de alcance 1, 2 y 3.
  2. Plan de reducción
    • Debe incluir objetivos cuantificables.
    • Establecer cronogramas y mecanismos de seguimiento.
  3. Compensación de emisiones residuales
    • Uso de créditos de carbono reconocidos internacionalmente (ej. Gold Standard, Verified Carbon Standard).
  4. Declaración pública de neutralidad
    • Documento accesible que comunique resultados, compromisos y verificaciones.
  5. Verificación externa independiente
    • Auditoría realizada por terceros acreditados que garantizan la credibilidad del proceso.

Diferencias con otras normas

  • ISO 14064: establece cómo medir y reportar emisiones, pero no exige neutralidad.
  • ISO 14067: orientada a la huella de carbono de productos.
  • PAS 2060: va más allá, exigiendo compromiso de reducción y compensación para declarar neutralidad.

Normativa y marcos relacionados

  • Acuerdo de París (2015): marco global de acción climática.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13.
  • ISO 14068 (en desarrollo): futura norma internacional que integrará y reemplazará la PAS 2060 en el ámbito de neutralidad climática.
  • Estrategias nacionales de neutralidad climática (España: objetivo 2050).

Beneficios para las organizaciones

  • Credibilidad: evita acusaciones de greenwashing al usar un estándar reconocido.
  • Reputación: mejora la percepción de clientes, inversores y sociedad.
  • Eficiencia: impulsa medidas reales de reducción y ahorro energético.
  • Acceso a financiación sostenible: facilita el cumplimiento de criterios ESG.

Críticas y limitaciones

  1. Dependencia de compensaciones: riesgo de priorizar créditos de carbono sobre reducciones reales.
  2. Complejidad técnica y costes: barreras para pymes y organizaciones pequeñas.
  3. Falta de obligatoriedad legal: se trata de una norma voluntaria.
  4. Transición hacia ISO 14068: posible obsolescencia en el medio plazo.

Relación con la economía circular y sostenibilidad

La PAS 2060 impulsa la integración de estrategias bajas en carbono en toda la cadena de valor:

  • Diseño circular de productos para reducir emisiones en el ciclo de vida.
  • Eficiencia energética en procesos productivos.
  • Logística sostenible para minimizar transporte y huella de carbono.
  • Uso de energías renovables como base de la reducción de emisiones.

Conclusión

La PAS 2060 se ha consolidado como el estándar más utilizado a nivel internacional para demostrar la neutralidad de carbono de manera verificable.

En España y Europa, cada vez más empresas y entidades lo adoptan como referencia, no solo por exigencias de mercado, sino porque representa una oportunidad para mejorar eficiencia, reputación y acceso a financiación sostenible.

De cara al futuro, la transición hacia la ISO 14068 dará mayor reconocimiento internacional a los compromisos de neutralidad climática, pero la PAS 2060 seguirá siendo un referente pionero en este ámbito.

En definitiva, se trata de una herramienta clave para avanzar hacia un modelo económico bajo en carbono, transparente y alineado con los compromisos climáticos globales.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

AWARE (Available Water Remaining)

AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad