➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Residuos no peligrosos

Los residuos no peligrosos son aquellos que, según la normativa europea, no presentan ninguna de las características de peligrosidad recogidas en el Reglamento (CE) nº 1357/2014. Esto significa que no son tóxicos, inflamables, corrosivos, infecciosos ni representan un riesgo directo para la salud humana ni para el medio ambiente.

En términos de volumen, representan más del 90 % del total de residuos generados en España, lo que los convierte en el grupo mayoritario dentro de la gestión de residuos. Este tipo de desechos incluye desde los residuos municipales de origen doméstico, hasta los procedentes de actividades industriales y de construcción que no contienen contaminantes peligrosos.

Algunos ejemplos habituales son el papel y cartón, los envases ligeros, los plásticos de embalaje, los muebles, la chatarra férrica limpia, los ladrillos y el hormigón no contaminado.

Clasificación en la Lista Europea de Residuos (LER)

La Lista Europea de Residuos (LER) clasifica todos los residuos generados en la Unión Europea mediante códigos de seis dígitos. Los residuos no peligrosos se identifican por códigos sin asterisco.

Un ejemplo claro es el código 20 01 01, que corresponde al papel y cartón recogido selectivamente en los contenedores azules.

La LER agrupa los residuos en 20 capítulos, de los cuales la mayoría incluyen categorías tanto peligrosas como no peligrosas. Por ejemplo:

  • Capítulo 17: Residuos de construcción y demolición.
    • 17 01 01: hormigón (no peligroso).
    • 17 06 05*: materiales de construcción que contienen amianto (peligroso).
  • Capítulo 20: Residuos municipales.
    • 20 01 08: residuos biodegradables de cocinas y comedores.
    • 20 01 21*: tubos fluorescentes (peligroso).

De esta manera, la codificación facilita la separación y gestión diferenciada de los flujos.

Ejemplos de residuos no peligrosos en distintos sectores

Aunque el término pueda sonar genérico, los residuos no peligrosos tienen gran diversidad según su origen:

Residuos domésticos y municipales

  • Envases ligeros: botellas de plástico, latas, briks.
  • Restos orgánicos: residuos de comida, poda y jardinería.
  • Muebles y enseres voluminosos: sofás, colchones, sillas.
  • Vidrio: botellas y frascos depositados en el contenedor verde.

Residuos industriales

  • Palets de madera reutilizables o reparables.
  • Plásticos de embalaje procedentes de transporte y logística.
  • Chatarra férrica limpia y otros metales reciclables.
  • Residuos textiles de la industria de la moda y tapicería.

Residuos de construcción y demolición (RCD)

  • Ladrillos, tejas y cerámicas no contaminados.
  • Hormigón limpio, que puede valorizarse como árido reciclado.
  • Maderas no tratadas procedentes de encofrados o estructuras.

Gestión de residuos no peligrosos en España

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece que los residuos no peligrosos deben recogerse de manera separada siempre que sea técnica y económicamente viable.

En la práctica, esto implica sistemas de recogida diferenciada para papel y cartón, vidrio, envases, materia orgánica y fracción resto. Además, cada vez más municipios implementan la recogida puerta a puerta o sistemas de identificación de usuarios para incentivar la separación en origen.

En 2023, España alcanzó un 42 % de reciclado de residuos municipales, todavía por debajo del objetivo europeo del 55 % para 2025. Esto pone de relieve la necesidad de reforzar la recogida separada y la valorización material de los residuos no peligrosos.

Marco normativo europeo y español

La gestión de los residuos no peligrosos se apoya en un marco normativo amplio:

  • Directiva 2008/98/CE sobre residuos, que establece la jerarquía de gestión: prevención, reutilización, reciclado, valorización y eliminación.
  • Paquete de Economía Circular de la UE (2018): fija objetivos de reciclado y reducción de vertederos.
  • Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados: adapta las exigencias comunitarias al marco español.
  • Planes autonómicos de residuos: cada comunidad autónoma define estrategias de recogida y valorización adaptadas a su territorio.

Residuos no peligrosos y economía circular

La correcta gestión de los residuos no peligrosos es clave en la transición hacia un modelo de economía circular. En lugar de concebirlos como un desecho sin valor, se entienden como recursos secundarios capaces de reintegrarse en los ciclos productivos.

La UE impulsa proyectos de simbiogénesis industrial, donde los residuos de una empresa se convierten en materia prima para otra. Por ejemplo:

  • Restos orgánicos de supermercados utilizados en plantas de biogás.
  • Plásticos reciclados empleados en mobiliario urbano.
  • Escorias de construcción reutilizadas como áridos en carreteras.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad