Volver al blog
Guía para calcular la huella hídrica de un producto o actividad: métodos y herramientas

Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
La huella hídrica es un concepto esencial para medir el impacto ambiental relacionado con el consumo de agua en la producción de productos y actividades. A medida que las preocupaciones sobre el uso sostenible del agua aumentan, entender cómo calcular la huella hídrica de un producto o actividad se convierte en una herramienta clave para las empresas y los consumidores interesados en reducir su impacto medioambiental.
En este artículo, exploraremos cómo calcular esta huella, los factores que intervienen y por qué es esencial para la sostenibilidad.
¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es la cantidad total de agua utilizada en la producción de un bien o en la realización de una actividad. Esta huella no solo tiene en cuenta el agua utilizada directamente, sino también el agua incorporada en las etapas previas del ciclo de vida de un producto. Se clasifica en tres tipos principales: huella hídrica azul, verde y gris.
- Huella hídrica azul: agua consumida de fuentes superficiales o subterráneas (ríos, lagos, acuíferos).
- Huella hídrica verde: agua de lluvia almacenada en el suelo y utilizada por las plantas.
- Huella hídrica gris: agua necesaria para diluir los contaminantes generados durante el proceso de producción.
Para calcular la huella hídrica de un producto o actividad, es importante tener en cuenta todos estos tipos de agua.
¿Cómo se calcula la huella hídrica de un producto?
Calcular la huella hídrica de un producto es un proceso complejo que involucra diferentes etapas. Para hacerlo correctamente, es necesario tener en cuenta todos los recursos hídricos utilizados durante la fabricación, el transporte, el uso y la disposición final del producto. Los pasos básicos son los siguientes:
1. Identificación de las etapas del ciclo de vida
El primer paso es identificar todas las etapas del ciclo de vida del producto, que incluyen:
- Producción de materias primas: el agua utilizada para cultivar o extraer los materiales base del producto.
- Procesamiento: el agua necesaria para transformar las materias primas en productos acabados.
- Transporte: el agua involucrada en el transporte de materias primas y productos.
- Uso y disposición: el agua consumida durante el uso del producto y su disposición al final de su vida útil.
2. Medición del uso de agua en cada etapa
Una vez identificadas las etapas del ciclo de vida, se debe medir el volumen de agua utilizado en cada una de ellas. Esto puede incluir:
- El riego de cultivos para productos agrícolas.
- El agua utilizada en fábricas para la producción de bienes.
- El consumo de agua durante el uso del producto (por ejemplo, en productos como electrodomésticos que requieren agua en su funcionamiento).
3. Calcular la huella hídrica total
La huella hídrica total del producto se obtiene sumando el agua utilizada en todas las etapas del ciclo de vida. Esto incluye tanto el agua directamente consumida (huella hídrica azul y verde) como el agua necesaria para diluir los contaminantes generados (huella hídrica gris).
Si deseas conocer cómo calcular esta huella en productos específicos, te invitamos a usar nuestra calculadora de huella hídrica.
4. Aplicación de factores de conversión
Los factores de conversión son esenciales para convertir los datos obtenidos en unidades estándar, como litros por kilogramo o litros por unidad de producto. Estos factores dependen de las características del producto y del tipo de agua utilizada. Es importante obtener estos factores de fuentes confiables para asegurar la precisión del cálculo.
Factores que influyen en la huella hídrica
Existen varios factores que pueden influir en la huella hídrica de un producto o actividad. Algunos de los más relevantes incluyen:
- Tipo de cultivo o materia prima: los cultivos como el arroz o el algodón tienen una huella hídrica más alta debido al uso intensivo de agua en su producción.
- Ubicación geográfica: las zonas con escasez de agua o climas áridos requieren más agua para el mismo proceso de producción.
- Tecnología utilizada en la producción: las tecnologías más eficientes en el uso del agua pueden reducir la huella hídrica de un producto.
- Prácticas agrícolas y de gestión del agua: el uso de técnicas como el riego eficiente puede reducir significativamente la huella hídrica de los productos agrícolas.
¿Por qué es importante calcular la huella hídrica de un producto o actividad?
Calcular la huella hídrica es crucial por varias razones:
1. Mejorar la sostenibilidad empresarial
Las empresas que calculan y gestionan su huella hídrica pueden identificar áreas para mejorar la eficiencia del uso del agua. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la reputación de la empresa como responsable con el medio ambiente.
2. Cumplir con regulaciones ambientales
En muchas regiones, los gobiernos están implementando regulaciones más estrictas sobre el uso del agua. Las empresas que calculan su huella hídrica pueden asegurarse de cumplir con estas normativas y evitar sanciones.
3. Reducción del impacto ambiental
Conocer la huella hídrica permite a las empresas identificar los puntos de mayor consumo de agua y tomar medidas para reducir este uso. Esto es clave para combatir la escasez de agua y contribuir a la sostenibilidad global.
4. Fomentar la conciencia del consumidor
Los consumidores están cada vez más interesados en productos sostenibles. Empresas que comunican su huella hídrica pueden atraer a un segmento de mercado preocupado por el medio ambiente, lo que mejora la competitividad.
Herramientas para calcular la huella hídrica
Existen varias herramientas disponibles para calcular la huella hídrica de productos o actividades. Algunas de las más utilizadas incluyen:
- Bases de datos de huella hídrica: existen bases de datos como el Water Footprint Network, que ofrecen estimaciones de la huella hídrica de diversos productos y servicios.
- Calculadora en línea: en Manglai contamos con una calculadora en línea para ayudar a calcular la huella hídrica de productos o actividades específicas.
- Consultorías especializadas: para cálculos más complejos o específicos, se puede recurrir a consultorías especializadas en análisis de huella hídrica y sostenibilidad.
Si deseas conocer más sobre cómo las empresas pueden reducir su huella hídrica, echa un vistazo a nuestro artículo sobre estrategias para reducir la huella hídrica de las empresas.
El cálculo de la huella hídrica, un paso esencial para comprender el impacto en el consumo de agua
Calcular la huella hídrica de un producto o actividad es un paso esencial para comprender el impacto del consumo de agua y tomar decisiones informadas sobre cómo reducir este impacto. Al medir y gestionar adecuadamente la huella hídrica, las empresas pueden mejorar su sostenibilidad, cumplir con las regulaciones ambientales y satisfacer la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.
Si quieres saber más sobre cómo calcular la huella hídrica de tus productos o actividades, te invitamos a explorar nuestro artículo sobre la Responsabilidad hídrica empresarial: Claves para la gestión del agua en las empresas.
Preguntas frecuentes sobre la huella hídrica de un producto o actividad
¿Cómo afecta la huella hídrica al medio ambiente?
La huella hídrica tiene un impacto directo en los recursos hídricos de una región. Un alto consumo de agua puede contribuir a la escasez de este recurso, afectando tanto a los ecosistemas como a las comunidades.
¿Qué industrias tienen la huella hídrica más alta?
Las industrias que requieren grandes cantidades de agua, como la agricultura (especialmente el cultivo de arroz y algodón), la industria textil y la fabricación de alimentos y bebidas, tienen una huella hídrica más alta.
¿Cómo puedo reducir la huella hídrica de mi empresa?
Implementando tecnologías de riego eficiente, mejorando los procesos de producción para reducir el consumo de agua y utilizando materiales con menor impacto hídrico.

Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Sobre el autor
Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.
Contenido
Empresas que confían en nosotros












































Cómo medir la huella hídrica en las empresas
Explora cómo las empresas pueden medir y reducir su huella hídrica para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.
21 mayo, 2025
Huella hídrica verde: ¿Qué es y cómo ayuda a la sostenibilidad?
Conoce cómo la huella hídrica verde está relacionada con el uso del agua de lluvia en la agricultura y la sostenibilidad.
14 mayo, 2025
Huella hídrica gris: El impacto de la contaminación del agua
Descubre qué es la huella hídrica gris y cómo la contaminación del agua influye en la medición del consumo hídrico.
12 mayo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad