➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Volver al blog

Huella de producto

Impacto ambiental directo e indirecto en el análisis ambiental: ¿Cuál es la diferencia?

Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Medir la sostenibilidad de una empresa sin distinguir entre impactos directos e indirectos equivale a limitarse a la mitad del tablero de mando: las decisiones se basan en una fracción de la realidad.

La Agencia Europea de Medio Ambiente subrayó en su informe de 2024 que los sectores que solo monitorizan emisiones internas infravaloran su huella total en un 82 %. Este desfase provoca inversiones mal dirigidas, penalizaciones regulatorias y un descrédito creciente entre consumidores e inversores.

Para evitarlo, resulta esencial comprender qué diferencia al impacto directo y al impacto indirecto. En este artículo, vamos a profundizar en los conceptos y describiremos la metodología que permite cuantificar ambos con rigor.

¿Qué es el impacto directo?

El impacto directo abarca todos aquellos efectos sobre el aire, el agua y el suelo que se generan dentro de las fronteras físicas o jurídicas de la empresa.

En términos de huella de carbono, hablamos de las emisiones contempladas en los alcances 1 y 2 del Protocolo GHG: combustibles quemados en las calderas propias, fugas de gases refrigerantes, consumo eléctrico registrado en el contador de la planta o el centro logístico.

Si trasladamos la lógica al ámbito hídrico, el impacto directo comprende los metros cúbicos extraídos de un pozo interno, los litros que atraviesan los contadores y los efluentes que salen por el colector de la fábrica. En otras palabras, son los flujos que la compañía controla de manera plena y sobre los que puede actuar sin depender de terceros.

¿En qué consiste el impacto indirecto?

El impacto indirecto, por su parte, se sitúa fuera del perímetro operativo inmediato y se extiende a lo largo de toda la cadena de suministro y del ciclo de vida del producto. Incluye la extracción y el procesado de materias primas, el transporte contratado a terceros, el uso y mantenimiento del producto por parte del cliente final y, finalmente, su tratamiento en fin de vida.

En la jerga del Protocolo GHG hablamos del alcance 3; en la norma EN 15804 se refleja en los módulos de la A4 a la D. Aunque la empresa no queme combustible ni vierta aguas residuales en estas etapas, sigue siendo responsable de los impactos asociados porque, sin su decisión de producir o comercializar, esos flujos no existirían.

¿Por qué ignorar el impacto indirecto es un error estratégico?

La diferencia entre medir solo lo directo y abordar el conjunto de la cadena de valor no es una cuestión académica: da forma al plan de inversión y condiciona la reputación corporativa.

Pensemos en una cervecera. Si se limita a su perímetro de planta, conclu­ye que consume algo menos de 4 litros de agua por litro de cerveza; sin embargo, el cultivo de cebada y la fabricación de las botellas de vidrio añaden 148 litros adicionales por litro de producto. Al focalizar solamente en el consumo de fábrica, la cervecera destinaría tiempo y capital a ganar décimas en eficiencia cuando la gran oportunidad está en renegociar contratos agrícolas, cambiar a botellas retornables o incluso plantear envases de aluminio reciclado.

Las inversiones dirigidas a la parte visible del problema tal vez rindan marketing, pero no modifican la magnitud del impacto real que tarde o temprano exigirá ser gestionado por la presión regulatoria o de mercado.

¿Cómo medir ambos impactos sin solaparse?

El primer paso consiste en delimitar de forma nítida el perímetro de análisis.

Para emisiones, los alcances 1, 2 y 3 del Protocolo GHG ofrecen una taxonomía aceptada por reguladores, auditores y agencias de rating.

En agua, la norma EN 15804 divide el ciclo de vida en módulos que también ayudan a separar dónde acaba lo directo y dónde empieza lo indirecto.

Establecido el perímetro, se recopilan primero los datos primarios: consumos reales de energía, combustibles, agua y materias primas medidos por contadores, ERP y hojas de proceso. Después se completan los vacíos con factores de bases sectoriales. El reto es evitar la doble contabilidad cuando un flujo aparece en dos puntos distintos de la cadena; solucionarlo pasa por asignar códigos únicos a cada entrada de datos y verificar que no se duplique en los agregados finales.

La verificación externa constituye el último filtro de calidad. Un auditor acreditado bajo ISO 14065 revisa balances de masa y energía, comprueba la coherencia de los parámetros y confirma que el margen de error estadístico no supera el cinco por ciento recomendado por ISO 14044. Sin esa verificación, la transparencia pierde credibilidad y los inversores clasifican la información como “no fiable”, lo que se traduce en tasas de financiación más altas y en peores puntuaciones ESG.

Relación con las herramientas de la plataforma de Manglai

Comprender la distinción entre impactos directos e indirectos facilita la integración de otras soluciones de análisis.

Calcular una huella de carbono de producto con alcance 3 completo evita sorpresas en la transición al mecanismo CBAM, que pone precio al carbono importado en la Unión Europea. Además, la Declaración Ambiental de Producto condensa los módulos directos e indirectos en un único documento comparable para licitaciones públicas y privadas. Finalmente, el Inventario Zero Waste orienta la compra responsable al diferenciar residuos propios de subproductos generados por proveedores, cerrando así la evaluación de impactos indirectos en materia de residuos.

Impacto ambiental directo e indirecto: ¿Por qué es necesario diferenciarlos?

Distinguir con precisión entre impacto directo e indirecto no es un ejercicio semántico, sino el eje que articula una estrategia ambiental eficaz. Quien enfoca sólo su perímetro operativo se arriesga a perder de vista la parte del iceberg que permanece bajo la superficie y que determinará las futuras exigencias regulatorias, la reputación de marca y las condiciones de financiación.

Al integrar ambos tipos de impacto con las herramientas de la plataforma de Manglai, las empresas obtienen una fotografía completa y verificable de su huella, hecho que les permite priorizar inversiones, anticipar riesgos y convertir los kilogramos de CO₂ o los litros de agua ahorrados en auténtico valor de negocio. Porque, en última instancia, la sostenibilidad bien medida es también la estrategia financiera más inteligente.

Preguntas frecuentes sobre el impacto ambiental directo e indirecto

¿Es posible abordar primero el impacto directo y después el indirecto?

Técnicamente sí, aunque posponer la parte indirecta significa posponer la parte que representa en torno al 80 % del impacto total.

¿Qué hacer si los proveedores no facilitan datos?

En este caso, es recomendable incluir cláusulas de reporte en contrato y usar factores sectoriales.

¿Los créditos de carbono compensan los impactos directos e indirectos?

Sí, aunque la prioridad regulatoria es reducir antes de compensar.


Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Sobre el autor

Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Transparencia ambiental en productos: cómo comunicar sostenibilidad para un consumo responsable

    Aprende cómo la transparencia en productos impulsa la sostenibilidad y la elección informada.

    07 julio, 2025

    Evaluación ambiental estratégica (EAE): ¿Por qué es clave en la planificación sostenible?

    Descubre cómo la evaluación ambiental estratégica guía decisiones públicas con responsabilidad ecológica.

    02 julio, 2025

    Declaración Ambiental de Producto (DAP): ¿Qué es y por qué puede decidir una licitación?

    Conoce la importancia de las DAP y cómo mejoran la transparencia ambiental de los productos.

    30 junio, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad