Volver al blog
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
La competitividad de un producto ya no se decide solo por su precio o su diseño: cada vez más compradores exigen conocer cuántos kilogramos de CO₂ se emiten desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil.
Esa cifra, expresada como huella de carbono de producto o Product Carbon Footprint (PCF), se ha convertido en un pasaporte para entrar en cadenas de suministro sostenibles, atraer inversión ESG y evitar sobrecostes regulatorios como el mecanismo de ajuste en frontera de la UE.
En este artículo te contamos, con un enfoque paso a paso, qué comprende la PCF, qué normas rigen su cálculo y cómo cualquier empresa puede medirla con rigor para convertir las toneladas de CO₂ evitadas en ventajas comerciales tangibles.
La huella de carbono de producto, también conocida como Product Carbon Footprint (PCF), contabiliza las emisiones de gases de efecto invernadero generadas a lo largo del ciclo de vida completo de un bien o servicio y las expresa en kilogramos de CO₂ equivalente por unidad funcional.
La definición aceptada por la ISO 14067 y el GHG Protocol Product Standard abarca tanto las emisiones directas, las de alcance 1 y 2, como las de alcance 3 asociadas a materias primas, transporte, uso y fin de vida.
Esa amplitud es fundamental, ya que excluir el impacto del uso distorsionaría, por ejemplo, la comparación entre un electrodoméstico de clase A y uno de clase C.
Si tu empresa embotella agua mineral, la unidad podría ser "una botella de quinientos mililitros lista para consumo". A continuación se compila el inventario de ciclo de vida con datos de consumo eléctrico, combustible y materiales.
Después se aplican factores de emisión contrastados, por ejemplo, el mix eléctrico peninsular español arroja, en 2025, un factor de doscientos seis gramos de CO₂ equivalente por kilovatio hora, según Red Eléctrica de España.
El tercer paso suma las emisiones de todas las fases y divide por la unidad funcional. El resultado es la cifra de referencia que podrá comunicarse en etiquetas o informes ESG.
Para más información, echa un vistazo a nuestro artículo sobre el Inventario del Ciclo de Vida (ICV).
Los marketplace con sello climático, como Amazon Climate Pledge, priorizan los productos con PCF verificado.
A escala regulatoria, medir la huella es indispensable para cumplir la CSRD y evitar sobrecargos derivados del CBAM en las exportaciones a la Unión Europea.
En términos comerciales, los estudios de mercado muestran que una etiqueta de bajo CO₂ permite un sobreprecio medio del 5 % frente a productos comparables sin datos de impacto.
La reducción suele empezar por sustituir materias primas intensivas, como por ejemplo, cambiar aluminio virgen por acero reciclado, ya que rebaja el impacto un 35 %.
Por otra parte, contratar un PPA de energía renovable prácticamente anula las emisiones de alcance 2.
Asimismo, reutilizar envases es otra palanca de ahorro, ya que 10 ciclos de PET retornable reducen la huella un 41 % respecto al vidrio retornable.
Finalmente, una logística optimizada, carga completa en los trayectos de ida y vuelta, disminuye las emisiones de transporte alrededor de un 12 %.
Calcular la huella de carbono de producto se ha convertido en un pasaporte obligado para acceder a cadenas de suministro sostenibles, beneficiarse de incentivos fiscales y conquistar a un consumidor cada vez más exigente.
Mide, verifica, comunica y enlaza tus planes de reducción con las estrategias de gestión del agua y de la huella de producto que puedes encontrar en nuestro blog. Convertirás los gramos de CO₂ evitados en euros de valor añadido y en confianza de mercado.
La ISO 14067 y GHG Protocol Product Standard establecen la metodología.
Sí, un verificador acreditado por la ISO 14065 audita los datos antes de la publicación.
Para un producto sencillo desde 4.000 € y para sistemas complejos de 15.000 € en adelante.
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Sobre el autor
Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.
Empresas que confían en nosotros
Entiende la diferencia entre impacto directo e indirecto en el análisis ambiental.
09 julio, 2025
Aprende cómo la transparencia en productos impulsa la sostenibilidad y la elección informada.
07 julio, 2025
Descubre cómo la evaluación ambiental estratégica guía decisiones públicas con responsabilidad ecológica.
02 julio, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad